El uso de las siglas IES, CEIP y otras delante de los nombre propios de los Centros Educativos

Las SIGLAS para muchos entes están presentes en el mapa de OSM, esto es, son parte del mapa y están asumidas como tales. Pero trabajando en el mapa OSM he observado que existe oposición por parte de algunos colaboradores a que sean usadas en los centros educativos. ¿Por qué? Veamos.

Los nombres de casi el 100% de los centros educativos en España y sus regiones incluyen dos partes. la parte COMÚN y la parte PROPIA. La parte COMÚN se refiere a aquella que nos informa del tipo de centro educativo. Es el caso de los IES, CEIPs, CRA, etc. Y la parte PROPIA es el nombre que realmente distingue a unos centros de otros. Ejemplos los hay a cientos por toda España y casi yodos incluyen las siglas IES, CEIP etc en su nombre y en su página web.

Considero que el uso de SIGLAS mas el nombre propio del centro facilita la lectura del mapa porque hay menos texto que tapa el mapa, se identifica mejor el centro educativo y no cansa la lectura. Y esto es válido para las tres lenguas romances. el castellano (o español), el gallego y el catalán. Afortunadamente coinciden sus siglas y nos lleva a identificar inmediatamente qué tipo de centro es ya sea en Galicia, Baleares, Andalucía, Castilla y León o Cataluña.

Los primeros autores del mapa OSM de España así lo entendieron y usaron CEIPS, IES, CRA etc. por todo el territorio nacional y a nadie le pareció inapropiado. Sin embargo, recientemente, se observa como algunos colaboradores IMPONEN el uso de la expresión larga y castigan, bloqueando incluso, a los que usan las SIGLAS.

Creo que las siglas facilitan la lectura. Si acaso, en el campo notas puede añadirse la expresión larga del nombre del centro. En definitiva abogo porque en el mapa OSM de España sea válido e uso de SIGLAS para los centros educativos como ya ocurre en otro tipo de centros, instituciones, entes.

Hay unas cuantas páginas sobre SIGLAS y ACRONIMOS de uso corriente, por ejemplo

Para saber más, tenemos “siglas y acrónimos, claves de redacción”

Por último, un ejemplo de los cientos que hay de institutos. El IES Dionio Aguado, de Fuenlabrada. https://iesdionisioaguado.org/ El IES es Instituto de Educación Secundaria, nombre común que es abreviado a sus siglas para no cansar y porque todo el mundo asume, empezando por profesores y alumnos, lo que significa IES. Y Dionisio Aguado, el nombre propio que le distingue del resto de IES.

Como curiosidad informo de que he sido bloqueado alguna vez por el usuario Jeslop cuando he trabajado en el mapa usando las siglas IES, CEIP, RAR, etc y que otros usuarios “regionales” (Jordi MF, y otros) rápidamente revierten los cambios en ese sentido. Da la impresión de que no interesan las siglas por motivos “regionalistas”, para dar una imagen. El que quiera entender, que entienda.

Saludos

El uso de las siglas IES y CEIP en centros educativos está aceptado por la comunidad desde hace tiempo. Se usan con la clave short_name.

6 Likes

Buenas

Creo que indicar que los primeros autores usaron las abreviaturas no es correcto. Como casi todo en sus comienzos había gente que lo escribía con abreviatura y gente que sin ella. El uso de las abreviaturas como comenta dcapillae va en short_name.

El tema de que tape en el mapa mas o menos es un problema de representación. Si no quiere ocupar espacio sería usar el campo short_name al usar el dato el render. Es un problema que tiene que solucionar el render a partir de los datos que le damos.

Es un tema parecido a los nombres de las calles, se introduce el nombre completo sin abreviaturas y en short_name se puede poner con abreviaturas. Hay muchos casos en los que las calles cortas no entra el nombre. Pero igualmente en el nombre tiene que ir el nombre completo. El render es el que tiene que saber después representarlos según los datos como mostrarlo.

Creo que no existe una oposición, sino un uso correcto de las etiquetas y tienen su sitio pero no en name. name es para el nombre completo y short_name para el nombre abreviado.

4 Likes

Por alusiones, diré que a mí sí que me interesan las siglas, pero en ‘short_name’, que es donde deberían añadirse según la wiki (ES:Buenas prácticas en España - OpenStreetMap Wiki).

Acatamos las normas de la wiki y, si se quiere cambiar el criterio, está muy bien que se discuta aquí. Por mi parte, mantendría el criterio actual. La etiqueta ‘short_name’ creo que cumple muy bien su funcionalidad. El problema lo tiene el renderizado si el nombre es largo y no quiere renderizar el ‘short_name’. Por otra parte, si aceptamos estas siglas para ‘name’, podría entenderse que también es correcto abreviar ‘calle’ como ‘C.’ o ‘C/’, lo cual creo que crearía confusión.

Sobre mis motivaciones ‘regionalistas’, creo que están fuera de lugar. Creo que no es importante en qué lugar mapeo, aunque sí diré que mapeo aquello que conozco mejor. Lo importante es si se siguen las directrices, no la procedencia.

5 Likes

Hola,

Aunque me uno a las aportación que han echo los otros compañeros anteriormente me gustaría apuntar que OSM es ante todo una base de datos y es sobre la calidad del dato geográfico en dónde nos tenemos que centrar NO en que se lea bien o mal en el mapa pues es el render el que debe adaptarse a la base de datos y no a al revés.

Hace tiempo comentamos que quizá podríamos haber dado otra aproximación, como el que se llamaran a los CEIP, simplemente “colegios”, y a los IES, “institutos”, para luego añadir un “nombre oficial”, pero resulta que la casuística es inmensa y ya está consensuado en la comunidad que debemos prescindír de las siglas porque tú y una inmensa mayoría de las personas de España saben lo que es un CEIP pero el resto del globo lo desconocen. Sin embargo si pones “Colegio de Educación Infantil y Primaria” simplemente hay que traducirlo. Ah! Si no eres hispanohablante… lo de “ONU” es probable que tampoco sepas de dónde sale.

Saludos

5 Likes

Estoy de acuerdo con mantener la situación tal y como está hasta ahora. Las razones han sido suficientemente explicadas por los compañeros. No existe oposición por parte de algunos colaboradores a que se usen, todo lo contrario, existe un consenso entre todos para que no se usen las siglas, la RAE no determina que se debe usar o no en un mapa, es la propia comunidad de usuarios la que lo ha decidido así.

Considero que el uso de SIGLAS mas el nombre propio del centro facilita la lectura del mapa porque hay menos texto que tapa el mapa, se identifica mejor el centro educativo y no cansa la lectura.

Con respecto a que “tapa el mapa”, uno de los principios fundamentales de OSM (como señalan Jorge y Miguel) es no mapear para el render, son los renderizadores los que se tienen que adaptar a OSM.

Sin embargo, recientemente, se observa como algunos colaboradores IMPONEN el uso de la expresión larga y castigan, bloqueando incluso, a los que usan las SIGLAS .

Aquí no se “impone” nada, únicamente se sigue el criterio fijado por los propios usuarios. Sobre las razones del “bloqueo” (que cualquier usuario puede ver), tiene más que ver con la falta de comunicación con el resto de la comunidad que con el uso o no de siglas, es un aviso de que se está haciendo algo de forma incorrecta y se debe cambiar.

Como curiosidad informo de que he sido bloqueado alguna vez por el usuario Jeslop cuando he trabajado en el mapa usando las siglas IES, CEIP, RAR

No te bloquea el usuario Jeslop, te bloquea el Data Working Group porque después de dos avisos, ignoras las advertencias. No se te bloqueó cuando cambiaste las etiquetas de wikipedia, autovías, etc. todo ello sin contar con la comunidad. Te han bloqueado también otros miembros del DWG por cambiar las denominaciones de municipio para adaptarlos a tu propia realidad.

5 Likes