Dudas varias sobre la TOPONIMIA en las regiones de España y DIBUJO del mapa

Si está el enlace a wikidata, que es lo importante todo lo demás es redundante. Es más, en un futuro solo quedará esto que engloba todas las wikipedias.

Estáis hartos tú y todos tus clones?

Yo no soy ni bueno ni malo. Lo que quiero es que haya entendimiento y está claro que con tus formas es imposible.

Te has saltado ya muchas líneas rojas. Se te da una oportunidad y sigues erre que erre.

Así solo vas a conseguir todo lo contrario que persigues.

Deja de hacernos perder el tiempo.

Con todas las cosas que hay que mapear y lo que podríamos avanzar os obcecáis en el tema de la toponimia y lo mezcláis con un tema político.

Ojalá tuviéramos más mapeadores en esas zonas en conflicto para tener más criterio local más allá de ver el Google Street View “de lejos”.

1 Like

Saludos, acabo de registrarme en el foro aunque llevo años registrado en OSM y una buena cantidad de ediciones a mis espaldas, sobretodo por el área de Cataluña, de donde soy.

He acabado aquí tras haber tenido que reportar a JordiMF por vandalismo tras observar que de manera reiterada impone una denominación para las localidades de la comarca aragonesa del Matarraña que no aparece en el Nomenclátor oficial, siendo por tanto incorrecta, y sospechando (su insistencia aun me lo hace sospechar más) que lo hace únicamente por motivos políticos.

Sinceramente no entiendo el debate, es que es inexistente, cada población o lugar tiene una denominación en el Nomenclátor, y ese ha de ser el nombre base, luego en las etiquetas con cada idioma que se pongan tantos idiomas como se quiera, pero el base debe ser única y exclusivamente el que aparece ahí. Cualquier otra cosa es aplicar la ley de la jungla, y es un juego peligroso porque todos podríamos encontrar en algún u otro lugar “fuentes” que respaldaran nuestra visión, y por ejemplo, renombrar “Girona” como “Girona / Gerona”. Sería una guerra de nunca acabar.

Ya hace 6 meses hubo un debate al respecto en los comentarios respecto a un conjunto de cambios que enlazo, y parecía que ahí ya quedaba la cosa cerrada y aclarada, pero parece que de nada sirvió, sigue erre que erre con su actuar e imposición que solo conduce a lo que digo: la ley de la selva, que cada cual haga lo que quiera basándose en lo que quiera y no en algo bien claro y objetivo como es el Nomenclátor.

Enlace a ese conjunto, en que también intervino como autor “yopaseopor”, y el usuario “Davileci”, además de JordiMF:

Me parece especialmente sangrante, Jordi, si me lees, que encima cuando vuelves a vandalizar la toponimia poniendo nombres duales inexistentes a nivel oficial, pues no aparecen donde digo, acuses de vándalos a otros usuarios que lo que están haciendo es corregir tu vandalismo. Tiene narices, de verdad.

3 Likes

I agree, but there are some cases where the localized name is not respected, where name:es are overriden with name:gl, “Lage” is one example. name:es should be “Lage” but when a collaborator fixes it, another one reverts to “Laxe”, and this is incorrect, is equivalent to put name:es=“London”, or name:es=“New York”, instead of the spanish names name:es=“Londres” y name:es=“Nueva York”. So if a consumer want to choose spanish labels, using name:es, it cant, because spanish names are almost sistematically suppressed in some locations.

(assuming we’re talking about name:XX fields here, not just name)

If someone puts something in YY language in a name:XX field that’s just wrong; it should go in `name:YY). However, I don’t thing we’ve seen much evidence of that here? Picking a random place in the last changeset linked above, the edits have been:

  1. To change the name field back and forth between the “CA / ES” and “ES” forms.
  2. Occasional removals of name:ca altogether

See this changeset Changeset: 160265738 | OpenStreetMap
It says that it is reverting vandalism, but i think it is not. I have seen a lot (not all of them but a lot) of street signs in Nonaspe and all i saw was in one language, spanish. Please check in detail. And explain why the reversion of the street names when the change done is according to established guidelines.

Por las dudas va en castellano, vean este cambio: Changeset: 160265738 | OpenStreetMap
Dice que revierte a otro por vandalismo, pero creo que no es correcto afirmar eso. Miré muchas de las calles de Nonaspe, y todas las que vi tenian carteles en un unico idioma: castellano. Los invito a que revisen el detalle. Y que expliquen porque la reversion cuando el cambio se ajusta a las directivas establecidas.

1 Like

Yes, but the “ES” form is what is in the Nonaspe street signals, not the dual language “CA / ES”

Maybe that should’nt be done, but where this “name:ca” comes from? it is’nt from the Nonaspe street signals.

1 Like

Veo que no solo en Nonaspe, también en Fayón, Fabara y Torrente del Cinca alguien ha cambiado el nombre base de las calles por una denominación dual que allí no se da, no sé si tendré que hacer fotos la próxima vez que pase por esa zona, pero es que basta con “pasear” un poquito por el Streetview para comprobarlo. El único lugar que me viene ahora mismo a la mente en que sí están rotuladas las calles en dos idiomas, es en Mequinenza, ahí sería correcto ponerlas así en el mapa, pero en las demás localidades es una invención hacerlo. Y reitero que las calles, no el nombre del pueblo, que ese es únicamente Mequinenza y no Mequinenza/Mequinensa, un nombre de este tipo se da en Vitoria-Gasteiz pero ni en una sola localidad aragonesa lo hay.

Y ahora estoy viendo también el caso de Arens de Lledó, que ya clama al cielo, sus calles en OSM aparecen únicamente en catalán, cuando la realidad del terreno es justamente la contraria, están únicamente en castellano. No doy crédito.

Me parece muy triste que mientras algunos intentamos mejorar el mapa trazando caminos, calles, dibujando edificios, señalizando lugares, etc… Haya algunos individuos cuya aportación se limite casi en exclusiva a manipular el mapa de esta manera, imponiendo en el mapa una realidad que no existe, no entiendo que no se les sancione.

4 Likes

Juez y parte.

1 Like

Como ya he dicho otras veces, yo he estado revirtiendo las ediciones de alguien que no debería de editar más por sus acciones en el pasado y que, por ellas, ha sido bloqueado múltiples veces. Me parece preocupante que lo pasemos por alto y que normalicemos esa manera de participar en OSM.

Por otra parte, aunque yo no añadí la doble denominación, en Nonasp se habla catalán, por lo que es de suponer que la gente usa los nombres en catalán aunque no aparezcan en las placas (remarco que la calle de la Virgen sí que tiene doble denominación). Sin haber comprobado cómo se han traducido las calles, es posible que el usuario que añadió las traducciones las haya podido extraer de este mapa realizado por el gobierno de Aragón y la colaboración del Ayuntamiento (mapa de Nonaspe/Nonasp)

Saludos

2 Likes

and just to add to this, my most recent reverts have been where the user removed name:ca altogether, not just changes to name.

TRADUCCION usando Webtran, no es perfecta. Creo que en un foro en español debe escribirse en español. Cuesta poquito usar un traductor:

Desde mi perspectiva (como alguien que hace mapas basados ​​en datos de OSM), en cualquier área donde haya varios nombres, los consumidores de datos de OSM deben elegir qué idioma usar porque según sus propias reglas, que podrían ser “lo que mis clientes esperan” o “una elección política porque estoy haciendo un mapa en lengua XX”. Usar simplemente el contenido aleatorio de la etiqueta “nombre” no tiene sentido en muchos lugares, aunque puede haber restricciones técnicas por las que lo hacen. Si ve un mapa que usa la etiqueta “nombre” sin pensar en ello, pregunte a los creadores de ese mapa por qué lo hacen.

Aparte de eso, normalmente la comunidad local decide si y dónde son apropiados varios nombres en la etiqueta de nombre. En Bélgica ocurre en todas partes; En Inglaterra y Gales esto casi no ocurre. Los nombres apropiados dependen de la señalización; por eso te pidieron ejemplos.

TRADUCCIÓN: Estoy de acuerdo, pero hay algunos casos en los que no se respeta el nombre localizado, donde nombre:es se reemplaza con nombre:gl, “Lage” es un ejemplo. nombre:es debería ser “Lage” pero cuando un colaborador lo arregla otro vuelve a ser “Laxe”, y esto es incorrecto, equivale a poner nombre:es=“London”, o nombre:es=“New York”, en lugar de los nombres españoles name:es=“Londres” y name:es=“Nueva York”. Entonces, si un consumidor quiere elegir etiquetas en español, usando name:es, no puede, porque los nombres en español se suprimen casi sistemáticamente en algunos lugares.

Can you give an example of that?

You shouldn’t need to use “Webtran” or anything similar. There’s a translate button (the “globe” icon) below every post not in the reader’s native language. It’s not perfect, but it’s good enough to allow people to “just write what they think” without having compose it in a non-native language.

Gracias por el consejo.