Hasta el momento creo que no se han introducido las parroquias ni sus bordes en Open Streetmap. Esto se puede resolver porque Asturias cuenta con un geoportal de referencia donde se concentra toda la información geográfica de interés del Principado de Asturias, en este geoportal se incluyen los bordes de las parroquias. https://ideas.asturias.es/centro-de-descargas
Yo desconozco si es bueno para OSM importar los límites de las parroquias rurales, si es evitable y tampoco sé como hacerlo bien o sin causar problemas en el mapa.
Si es viable introducir estos límites y alguien tiene el conocimiento para realizarlo, en este post os dejo la información del SISTEMA DE INFORMACIÓN TERRITORIAL E
INFRAESTRUCTURA DE DATOS ESPACIALES DE ASTURIAS.
EDIT. Las parroquias serían como divisiones de los municipios, no podría haber una parroquia en varios municipios, esto haría que una vez se importase se tenga que revisar que el límite de muchas parroquias coincida con el de los concejos (municipios) y por supuesto con el de Asturias.
En Galicia se hizo importación de parroquias y sus límites. La hizo mgl.branco, tal vez si te pones en contacto con él te pueda ayudar o aconsejar desde su experiencia.
Es un contenido perfectamente importable, y además recomendable. Si estás interesado, puedo explicarte-enseñarte-mostrarte cómo llevarlo a cabo.
Aún con todo, sí que me gustaría matizar una serie de detalles que se necesitan depurar:
Actualmente ya se está usandoboundary=administrativeadmin_level=9 en barrios/distritos de Gijón y Oviedo. Echando un ojo, estos deberán degradarse a admin_level=10.
Cada parroquia está dentro de un municipio, por lo que algunos de los límites de algunas parroquias deberán coincidir con los mismos límites del municipio. Para llevar esto a cabo, mi recomendación es descargar dichos límites, y solo agregar los límites interiores, los de las parroquias. Por ejemplo, teniendo el municipio (color negro), ignoras los bordes y solo te traes los de color gris.
Si se cumple el punto anterior, es decir, que la extensión de las distintas parroquias conforma la del municipio, se podría ir municipio a municipio en cada changeset.
Recomendable trabajar con JOSM.
Algunos mapeadores, a las vías que conforman las relaciones, les añaden etiquetado boundary y admin_level, pero en mi opinión no es necesario: tales valores se infieren de la relación a la que pertenecen.
Me he encontrado con una inconsistencia entre la división establecida en el SITPA de los límites parroquiales y la división por distritos que actualmente se encuentra en OSM para las dos principales ciudades. Con imágenes se entiende mejor:
El problema viene de que las parroquias deberán tomar el valor admin_level=9, puesto que la suma de las parroquias conforma el concejo admin_level=8.
Sin embargo, aunque se reduzcan a admin_level=10 los distritos actuales, estos se superponen a la superficie de las parroquias, es decir, que la suma de los distritos excede el área de la parroquia.
¿Qué valor deberían tomar estos distritos urbanos? Ya que para ambas ciudades se puede todavía incluir una división aún menor (de barrios) que encaja más acertadamente con las parroquias, que sí sería admin_level=10.
¿Es siquiera relevante dicha división por distritos? Puede darse el caso de que esos distritos no sean tan útiles como lo serían los barrios.
El problema señalado no radica en el place, si no en el admin_level y en la superposición de las diferentes relaciones.
Las parroquias queda claro que son boundary=administrative y admin_level=9, ya que el conjunto de sus áreas conforma el concejo, admin_level=8. Esto implica que hay que reducir ese mismo valor de los distritos actuales, puesto que no pueden convivir como nivel 9. Pero si los marcamos como admin_level=10 se producen superposiciones, como señalé en las imágenes.
¿Abogas por dejar los distritos actuales pero quitando boundary=administrative y admin_level? ¿O prefieres degradar a 10, admitiendo superposiciones?
Ni una cosa ni otra: abogo por degradar las parroquias al nivel 10 solo en el caso de las ciudades con distritos.
Quizás me equivoque como en Valladolid; pero me parece que aquí los distritos mapeados no son electorales sino administrativos.
Ufff, esto no lo veo, estarías creando una excepción y eso siempre es problemático (por ejemplo, la Estandarización de parroquias de Galicia se hizo para unificar los divergencias que fueron creando diferentes mapeadores con los años, que generaban confusión).
Toda Asturias deberá etiquetar las parroquias de la misma forma. Yo personalmente, prefiero el 9 para estar en linea con Galicia y Murcia.
En Gijón, parecen ser una mezcla: en Map — Observa 2.0 se pueden cargar diferentes capas y existen tanto distritos municipales como electorales. Lo que hay ahora en OSM combina partes de ambas.
Asimismo también disponen de una capa de parroquias, la cual se superpone a la de distritos municipales.
Siguiendo el ejemplo de Gijón/Xixón, tomo como base el Reglamento Orgánico de Organización y Funcionamiento de los Distritos de la ciudad de Gijón/Xixón. Los distritos son los siguientes: Centro, Este, Llano, Sur, Oeste y Rural. Solo Rural y Oeste tienen parroquias, los otros tienen barrios. En el caso de Oeste hay barrios: La Calzada, El Natahoyo y Moreda; y parroquias: Jove/Xove y Tremañes.
Toda España debería etiquetar sus grandes ciudades de la misma manera. Por ejemplo, según el Reglamento Orgánico de Participación Ciudadana de A Coruña: «El Ayuntamiento de La Coruña crea dos Distritos, el de Pescadería y el de Oza».