Dudas varias sobre la TOPONIMIA en las regiones de España y DIBUJO del mapa

Tengo claro ese aspecto, y que algunas actitudes no han contribudo a solucionar esto, por eso quiero sacar esos asuntos de la discusión, que sea técnica en base a las directrices de la comunidad.

Estoy revisando los ejemplo de las fotos que puso en este hilo cuando le pedi evidencia, y lo que veo es que tienen nombre en un solo idioma por varios años, y recien ahi empieza el tema de poner y sacar los dos idiomas en el “name”. “Están muy bien elegidos esos ejemplos” me dirás, quizas si, pero me gustaria que sobre esos mismos ejemplos exponga @yopaseopor.

Por eso, es que me gustaría saber si, basándome en esas fotos, yo hago los cambios, si está bien o mal, y que me expliquen el porqué.

El blog que tiene yopaseopor no lo conocía, recién lo estuve leyendo, es una buena fuente de imagenes. Ahora, hay un tema en todo eso, y es que como comunidad OSM España tienen en las directrices, y dicen:

Las directrices dicen claramente: "Al igual que para las vías, en aquellas localidades que posean dos nombres oficiales reconocidos en diferentes lenguas el valor de la etiqueta name= se rellenará con las versiones en ambas lenguas, separadas por / o - [3] y en el orden que fijen las autoridades (en la mayoría de casos será name=nombre en castellano/nombre en lengua cooficial).[4*

y si voy a la citada fuente, y según esas mismas directrices, el nombre a etiquetar debería ser “Villanova” y no “Vilnanova/Villanoba” ni “Villanoba”

Eso se puede ver acá Entidades Locales y también en Nomenclátor Geográfico de Municipios y Entidades de Población - Conjunto de datos - datos.gob.es

Lo mismo con otra foto del blog de “Puente de Montañosa”, asi se llama por el registro local, no con doble denominación, aunque ese cartel asi lo exprese. Para que @yopaseopor tenga la razón y etiquete estos dos casos con doble denominación habría que ajustar las directrices, y mientras eso no se haga, lo correcto seria etiquetar estos dos casos con una única denominacion tal cual piden las directrices.

Y digo esos dos casos de nombre particularmente, porque hay que ir caso a caso, ya que vi que hay muchos otros con doble denominacion, y tambien muchos con única denominacion que no es en castellano, sino que es en catalán, en vasco, en valenciano o en gallego por nombrar los que vi.

1 Like