Operador de líneas ferroviarias: Adif v. Adif AV

Habiéndose lanzado hace poco el nuevo OpenRailwayMap vectorial (OpenRailwayMap-vector announcement), he visto que han sacado una nueva capa que no existía en el antiguo OpenRailwayMap, que es la de operator=* (OpenRailwayMap).

Haciendo zoom en España, podemos ver que:

  1. Hay bastantes líneas que no tienen etiqueta operator=*
  2. Hay líneas marcadas como operator=Adif y otras como operator=Adif AV, lo cual tiene sentido ya que existen dos operadores distintos en España: para la red convencional y para la red de alta velocidad. Pero en el mapa se ve que esto no está coincidiendo con esa distinción (por ejemplo la Madrid-Zaragoza-Barcelona está con Adif como operador cuando debería ser Adif AV)
  3. No en todos los lugares el operador está escrito de la misma manera

Para el problema 3, he ido a Overpass Turbo y hecho esta consulta:

[out:csv(::id, operator; true; ",")][timeout:180];

{{geocodeArea:Spain}}->.searchArea;

(
  way["railway"="rail"]["operator"](area.searchArea);
  way["railway"="narrow_gauge"]["operator"](area.searchArea);
);
out body;

Que devuelve un .csv con cada vía de tren en España, y su operador asociado. Después de pasar ese archivo por un pequeño script que cuenta las veces que se repite cada valor de operador, este es el resultado:

operator,count
Adif,12542
Adif AV,1624
Euskal Trenbide Sarea,1220
Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya,938
ADIF,329
SFM,158
RENFE,66
Adif;Renfe,65
ADIF AV,48
FEVE,46
Línea Figueras Perpignan S.A.,37
Construcciones y Auxiliar de Ferrocarriles,15
Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras,13
adif,11
Puerto de Santander,8
Arcelor Mittal,7
AIDF,6
Ferroatlántica del Cinca SL,5
SNCF Réseau,4
Renfe,3
Holcim,3
Renfe Operadora,2
RENFE-FEVE,2
Centro Ferroviario Vaporista de Riba-roja de Túria,2
"Infraestruturas de Portugal, S.A.",1
Parque de atracciones de zaragoza,1
Renfe - Feve,1
Puertos del Estado,1
Ferroatlantica del Cinca SL,1

Aquí podemos ver que existen varias maneras de escribir Adif, incluyendo errores como los ya no existentes operadores RENFE y FEVE, cuyas vías pasaron a Adif en 2005 y 2013: “Adif, ADIF, RENFE, Adif;Renfe, FEVE, adif, AIDF, Renfe, Renfe Operadora, RENFE-FEVE, Renfe - Feve”. Adif AV también está escrito de diversas maneras: “Adif AV, ADIF AV”. Por último, si nos fijamos en las vías operadas por ETS y FGC, vemos que sus nombres completos están escritos en el campo operador, en vez de las siglas.

Es por eso que hago estas preguntas:

  • ¿Sería correcto cambiar todas las mencionadas anteriormente por operator=Adif u operator=Adif AV, o deberíamos poner el nombre completo y dejar las siglas en operator:short=*?
  • ¿Alguien tiene una lista de líneas operadas por Adif y Adif AV para poder corregir las que son incorrectas?
1 Like

Para distinguir los operadores, lo esencial sería tener siempre el operator:wikidata que elimine gazapos, ortografías creativas, y otras variaciones.

  • Adif: Q358752
  • Adif AV: Q115684403

Será mucho más fácil detectar y corregir alineamientos (todo lo que no tenga operator:wikidata necesita uno, y todo lo que tenga uno tendrá una ortografía uniforme salvo esfuerzo expreso para escribirlo mal).

Grosso modo, las líneas que tienen ancho ibérico (1668 mm) son de Adif, y las de ancho internacional (1435 mm) son de Adif AV. Pero luego en Galicia creo que hay líneas en ancho ibérico que son de alta velocidad.

En la declaración de la Red de Adif y Adif AV deberían figurar qué lineas corresponden a quién. Es un documento público que tienen publicado en la web.

en el NSI veo que están todas como operator=Adif, IMO no lo veo mal… es ampliamente conocida de ese modo (es más, pregunta en la calle qué significan las siglas a ver cuántos lo saben sin mirar)

Me comentan que alta velocidad las gestiona Adif AV, y convencional, Adif, en toda España, con la excepción de unas pocas lineas que gestiona la FGC. Luego en ancho métrico (vía estrecha) existen Euskotren, FGC, FGV y SFM.

Ok, acabo de encontrar lo que creo que buscamos. Es el Anexo F de la declaración de la red que comentaba antes. Aquí está la de Adif y aquí la de Adif-Alta-Velocidad.

La cosa es que la gestión de todo lo que es RFIG (Red Ferroviaria de Interés General) está encomendada a Adif. Pero la titularidad de las líneas varía en función de los tramos.

Por no complicarnos la vida, todo lo que sea RFIG siendo que en la práctica está siendo gestionado por Adif, pondría que es de Adif. Es o eso, o nos remangamos y empezamos a buscar los puntos de conexión de las líneas que aparecen en las tablas. Pero me parece que no va a ser faćil.

1 Like

He encontrado https://piservi.adif.es/piservi/map, ¿puede ser que las líneas verdes sean las de Adif y las azules las de Adif AV?
Además, clicando en las estaciones se ve por ejemplo que el titular de una infraestructura y su explotador pueden ser distintos (entiendo que operator=* sería el explotador)

Puede ser. El problema de Piservi es que muchas veces los esquemas de las estaciones están desactualizados. Sin ir más lejos el del caso de Zaragoza-Delicias que tienes ahí: si te fijas solamente aparece la zona de tren convencional.

También es que una cosa son las vías y otra las estaciones. Delicias por ejemplo estación de Adif-AV, explotada por Adif en encomienda. Si te vas a Portillo te aparecerá que está explotada por Renfe también por encomienda, porque las estaciones de los núcleos de cercanías en general están también encomendadas a Renfe. Eso se puede consultar aquí, aunque el BOE que me he encontrado es de 2011 y no sé si algunas estaciones ya han vuelto a ser de Adif (sobre todo en la zona de Barcelona)

Pero lo dicho: una cosa son las vías, y otra las estaciones. Para las vías, tiraría de la Declaración de la Red, porque la titularidad de las líneas no es algo que cambie de un día al siguiente. Para lo de las estaciones ya sí que no te sabría decir cómo buscar a día de hoy cómo está el tema.

Como dices, el tema de las estaciones es ya distinto, pero creo que también interesante. De momento he actualizado la estación de Zaragoza-Goya, que me la conozco bien. Por fuera está el logo de Adif pero por dentro la cartelería, pantallas, máquinas e información son de Renfe Operadora, así que confirmo que es en este caso como marca Piservi. La he marcado de esta manera: Node: ‪Zaragoza-Goya‬ (‪4179891043‬) | OpenStreetMap

operator = Renfe Operadora
operator:wikidata = Q2476154
owner = Adif
owner:wikidata = Q358752

Para las vías, y en general, coincido con @Dani_CS. Lo mejor es poner operator y operator:wikidata. Si en un futuro decidimos que el nombre completo es mejor que las siglas, o si cambia el operador por lo que sea, siempre se puede cambiar, y al estar enlazado con wikidata, ese cambio sería fácil en un futuro.

Propongo cambiar los errores obvios, como los que he comentado antes, y luego tirar de la clasificación de la red para pasar los tramos que correspondan a Adif AV.

Hola,

No sé si será un poco matar moscas a cañonazos, pero he hecho lo siguiente:

  1. He ido a JOSM, he hecho clic en un tamo de la línea Madrid-Zaragoza-Frontera Francesa
  2. Me he bajado los miembros de esta relación: https://www.openstreetmap.org/relation/11082425
  3. He buscado el punto del límite del Perthus y he deseleccionado los elementos que estuviera más allá del límite, por ser de Línea Figueras Perpignan
  4. Lo demás, que es toda la vía entre Madrid y Figueras y sus ramales por Zaragoza y Lleida, les he clavado un operator=Adif y owner=Adif AV y sus correspondientes operator:wikidata y owner:wikidata
  5. Me ha quedado esto: Changeset: 169132249 | OpenStreetMap

De paso he visto que está mal mapeada la línea 056, que es la que pasa por Lleida-Pirineus.

No sé si habré hecho mucho destrozo. Con los ref, que se usan para el número de línea, sí que he tenido cuidado porque el mismo parámetro se usa para los nombres de las agujas, pero para owner y operator creo que no hay demasiado problema. Si algo está mal, lo miro.

Si esto se puede replicar al resto de la red, puede que afinando un poco la búsqueda con Overpass podamos atajar bastante.