Name y multilingual name (eu)

Hola a todos, Soy un editor de osm de euskadi y hace poco me di cuenta de un problema que parece que en otras zonas bilingües como en catalunya lo tienen solucionado, pero en euskadi y en navarra la mayoria del mapa esta mapeado en euskera no esta hecho, y creo que con una importación masiva se pondría solucionar rapido pero no soy informático y me da miedo meter el pie hasta el fondo y liarla parda. La cuestión es que en las zonas vasco parlantes todo lo que está etiquetado en Nombre es en euskera pero en la zona francesa por ejemplo está etiquetado como multilingual (eu) Y al seleccionar la capa de eu (https://www.openstreetmap.fr) desaparecen casi todos los nombres, quedando solo los nombre de los municipios.

He leído la wiki y parece que la manera correcta sería la de etiquetar con el mismo nombre en

name: etxea

Multilingual name(eu): etxea

Multilingual name(es): etxea (en el caso de que no hubiera)

No se si alguien podría ayudarme con este tema o podría guiarme en como hacerlo. muchas gracias de antemano.

Oier_

P.D: me acabo de dar de alta en el foro pero llevo tiempo en el canal de telegram y años editando osm.

Hola, no tengo demasiada experiencia en el tema y no soy muy amigo de las ediciones masivas, personalmente, de momento, empezaría con elementos de un solo tipo, algo que te sea asumible, por ejemplo picos con multivalor en el name, los que tienen en el name un separador, por ejemplo “/” y que no tienen “name:eu”, verificar que se trata de dos idiomas y añadirlos a sus name:xx

[out:xml][timeout:125];
relation(id:349042,349027);map_to_area;
  node[natural=peak][name~"/"][!"name:eu"](area);
out center;

Tantear un poco la cantidad de trabajo, a qué tipos de elementos se quiere añadir el name:eu, los problemas que puedan ir surgiendo… y con la experiencia adquirida quizás montar un maproulette o lo que se acabe decidiendo en este hilo.

PD: Sobre todo muchas gracias por preguntar primero antes de disparar :grinning:

Hola aTaroM,

Muchas gracias por responder, intentaré entender como trabajar con overpass turbo y hacer una cantidad de cambios a mano comparando datos, siguiendo la idea que acabas de plantear e intentar focalizar y aclarar más al detalle la situación sobre datos reales. Cuando tenga mas datos intententare presentar la situacion mas depurada.

Es un placer compartir proyecto con gente tan amigable y dispuesta a ayudar!

Para Iparralde y otras zonas multilingües, la comunidad francesa desarrolló los estilos de mapa basque, breton y occitan, que básicamente lo que hacen es renderizar exclusivamente la etiqueta que toque (name:eu, name:br, name:oc) en base al idioma seleccionado, véase aquí: http://tile.openstreetmap.fr, pero ni siquiera usa name en caso de no existir otro (fallback).

En euskadi, sin embargo, varía en función del grado euskaldun del municipio, siendo lo más común:

name=Tolosa hiribidea
name:es=Avenida de Tolosa
name:eu=Tolosa hiribidea

pero según baja ese grado, es habitual toparse con: name=Tolosa hiribidea / Avenida de Tolosa, o bien, name=Avenida de Tolosa / Tolosa hiribidea

Nafarroa, tiene bien definidas (que no actualizadas, ya que van cambiando) la zona vascófona, mixta y no-vascófona; por lo que aplicar el etiquetado multilingüe se puede basar en ellas:

  • vascófona: name solo en euskera
  • mixta: name duplicado, separado por /
  • no-vascófona: name solo en castellano

En ningún caso está de más añadir name:es y name:eu, siempre que exista.

En Iparralde, si se trata de un núcleo importante/grande, mayoritariamente está solo en francés (importaciones hechas hace 15 años), aunque tímidamente puedes encontrar lugares que han ido añadiendo la etiqueta name:eu. Núcleos más pequeños puede que estén exclusivamente en euskera, pero no es habitual. Además, validadores como Osmose, “cantan” si el name no coincide con name:fr, puesto que es el defecto para todo el territorio. Esto último, es algo a hablar con la comunidad francesa.

1 Like

Entonces me imagino que en el caso de Pamplona / Iruña, habría que poner las calles con / al estar en la zona mixta, y no solo en castellano como ahora. Estuve el otro día visitando y fue algo que me pregunté, ya que en las calles los nombres están tanto en castellano como en vasco, pero en OSM el name es siempre en castellano.
Saludos