Microsoft y #MSFTOpenMaps promueven y practican el lingüicismo digital en OpenStreetMap?

(Primeramente, perdóname por mi español muy peor. Todavía lo escribo manualmente sin la traducción automática para aprender el español. Puedo escribir en inglés si Uds. lo quisieran.)

Sí, estoy de acuerdo. Al menos, las actividades organizadas típicamente tienen la documentación en cuanto a las etiquetas usadas, pero ni la página wiki ni el repositorio GitHub tiene ninguna referencia a la clave wikipedia=*. Por eso me preguntaba si era un aspecto oficial o no oficial de la actividad organizada, o si los supervisores daban a los mapeadores una configuración de JOSM no apropiada, pero no quería suponer.

De hecho yo reconocí el plugin Wikipedia pero no lo había usado en el pasado. Después de instalarlo, no podría encontrar la opción para cambiar el idioma. Tenía que releer la documentación y últimamente me di cuenta del botón minúsculo. Espero que mi edición en el wiki ayudará unos mapeadores que no lo encontraría de otra manera.

A propósito, los mapeadores anglohablantes que usan iD en los países hispanohablantes también pueden aplicar el idioma incorrecto:

No sé el contexto inmediato de esa conversación; obviamente la nomenclatura del golfo es una tema difícil en este momento. Afortunadamente el español y el inglés ya tienen el mismo concepto de América, aunque con nombres poco diferentes: singular contra plural, representando un continente “unitario” contra un continente “colectivo”. Es un aspecto normal del idioma; en inglés la ONU se llama literalmente “las naciones unidas” y no una “organización” unitaria, pero ¡por supuesto es una organización unitaria! Como un traductor (del vietnamita), me encuentro estas situaciones con frecuencia. Al menos, Ud. y yo estamos de acuerdo de que OSM debe tener un nodo de América (o sea, the Americas). A mí no sería ninguna “imposición” contra el inglés, más de que las etiquetas name:*=*, old_name:*=*, etcétera sean imposiciones de exónimos contra cualquiera población local.

OSM fundamentalmente representa un enfoque de mapeo más incluso que las mapas convencionales, entonces de vez en cuando tenemos que acomodar las perspectivas diferentes. Creo que mucho de la comunidad anglohablante de OSM las aceptaría, pero el punto de partida debe ser la cooperación y no las acusaciones de lingüicismo (que es prácticamente una palabra tan fuerte como discriminación en unos contextos), si ciertos o falsos.

Sí, el efecto de una campaña de mapeo puede ser gigante y difícil para deshacer; por eso hay una política y un proceso de documentar y aprobar las actividades organizadas. Es importante que realicemos que los que empiezan y manejan estas actividades comerciales frecuentemente son los campeones de OSM dentro de sus empresas. El alternativo sería los personas que no dan la cuenta en OSM y solamente quieren aprovecharnos. Si hay una posibilidad de un grandísimo error, debemos permitir una explicación antes de criticarla como una excusa conveniente. La evidencia es suficiente al principio, sin la editorialización.

El marco interrogativo del sujeto me recordó a la ley de los titulares de Betteridge. :wink: