Recientemente encontré una gran cantidad de CS en Colombia realizados por un mapeador de #MSFTOpenMaps donde impone wikipedia=en:xxx a lo largo y ancho de todo el pais aún existiendo los mismos artículos Wikipedia en idioma español. Esto plantea varias inquietudes:
Teniendo en cuenta que OpenStreetMap tiene un enfoque multilingüe, ¿Por qué el mapeador afiliado a #MSFTOpenMap fuerza el idioma inglés con wikipedia=en:xxx en Colombia?
¿Es esta práctica coherente con las directrices de la comunidad de OSM?
No lo es, teniendo en cuenta que la wiki es bastante clara al respecto de Key:wikipedia y aunando que un mapeador con 50.000 CS en su historial debe estar al tanto de los pormenores de como mapear Key:wikipedia.
¿No debería el key=value wikipedia=en:xxx priorizar el idioma local al idioma inglés salvo que exista una razón valida? Como el hecho de que no exista ese artículo en el idioma oficial.
¿Los mapeadores de #MSFTOpenMaps tienen conocimiento de los idiomas oficiales de los países donde realizan sus ediciones?
Porque si no es así, hoy dia es bastante fácil usar cualquier API de geocodificacion y configurar una consulta para conocer de antemano cuál es el idioma oficial del proximo país donde mapeen.
¿En algún momento el mapeador o #MSFTOpenMaps anunciaron esta campaña a la comunidad OpenStreetMap Colombia?
Lo dudo, ya que se hubiera exigido el uso del español en la Key:wikipedia.
¿Microsoft y #MSFTOpenMaps están practicando deliberadamente una especie de lingüicismo digital sobre países hispanohablantes?
Siempre se debe presumir de la buena fe de los mapeadores y campañas de mapeo que puedan cometer errores y omisiones pero la gran cantidad de CS realizados generan dudas y desconfianza sobre si es un simple descuido inocente o es un acto deliberado de lingüicismo. Creo que hacer una búsqueda en los países hispanohablantes de América arrojara resultados similares a los encontrados en Colombia.
Y por último ¿El mapeador y #MSFTOpenMaps deben corregir lo hecho o debemos hacerlo nosotros?
Si alguien tiene información sobre por qué Microsoft realizó estas ediciones en Colombia o si otros mapeadores han experimentado situaciones similares en sus territorios, me gustaría conocer sus opiniones.
Como pueden ver son varios cientos de CS hechos por el mismo mapeador afiliado a Microsoft mediante #MSFTOpenMaps.
En lo que a mí respecta, y despues de ver miles de nodos, vías y relaciones con wikipedia=en:xxx en toda Sur América no me caben dudas de que es una campaña de lingüicismo digital promovida por Microsoft a través de #MSFTOpenMaps.
Para dar más contexto ofrezco una descripción literal de la palabra lingüicismo
Lingüicismo= Discriminación que se ejerce basada en el lenguaje.
We want to identify which ones are being only mapped in English, when a Spanish one exist, and we want to privilege those who are written in the local language.
Puedo continuar escarbando y buscando en OSM y OverPass y no creo que encuentre una conclusión diferente a la inicial.
A revisar la página de Ediciones Organizadas de Microsoft encuentro un equipo con un total de 17 mapeadores de los cuales más de la mitad (9 mapeadores) realizaron ediciones relacionadas con wikipedia=en:xxx en Colombia y al menos los 2 que ya mencione anteriormente tienen ediciones en todos los países de Sur America.
Si esto no es una campaña de Lingüicismo también llamado Discriminación Lingüística o Glotofobia patrocinada por Microsoft a través de #MSFTOpenMaps entonces no se cómo llamarlo.
Son 9 mapeadores cuyos CS combinados suman 402818 y todos omitieron su conocimiento y experiencia relacionado con Key:wikipedia?
Ninguno reviso la wiki openstreemap? Accidentalmente todos sufrieron de lapsus memoriae durante varias semanas mientras mapeaban Key:wikipedia en Colombia y otros países de Sur América?
Obviamente estos mapeadores deben enlazar la Wikipedia en español generalmente, pero ¿es cierto que es una práctica deliberada de discriminación como dices? Parece que usan JOSM, entonces es posible que usan el plugin Wikipedia pero no saben que necesitan configurar el idioma. He agregado una nota en la documentación de wikipedia=* sobre esta opción.
Hello everyone. I am Aleksandar Matejevic, lead in the Microsoft OSM editorial team.
It has been brought to my attention that there is a discussion about errors when linking Wikipedia to OSM elements by the Microsoft editorial team 3 years ago.
First of all, thank you for reporting this. The error was made due to the use of the Wikipedia plugin in JOSM which uses English as the primary language. It is a human error, not a product of some automatic edits, imports, AI, etc.
We will review all entries and correct them to use the primary language of the country in which the OSM elements are located.
The error is not intentional and is not an expression of disrespect for local communities, but an oversight, which, I agree, should not have happened, but will be corrected. It can not be linked as something “Microsoft promotes” and similar premises mentioned in discussion above.
I really do not see the reason for so much hate speech towards a group of editors who have made a lot of good edits and improved the map in cooperation with local communities around the world. All our work was announced in advance and the community could have influenced it at any time with their comments, which we greatly appreciate. We have good cooperation with communities around the world, so generalizing or applying one mistake to all of our work, knowledge as well as using words like “discrimination”, is quite excessive.
Microsoft has been cooperating with local communities and the OSM board for years. Among other things, Bing aerial imagery is open for use, as well as detection of buildings and roads on satellite images.
Once again, thank you for reporting this omission, I assure you that it will be corrected as soon as possible in accordance with the correct use and linking of Wikipedia pages with OSM elements.
Hola.
Discriminación es una palabra fuerte y por eso use el término “Lingüicismo” en el título de este post, palabra que suaviza o matiza un poco el contenido de lo que escribí, y solo después de señalar diferentes puntos saque una conclusión final.
Antes de publicar hice un pequeño balance de las posibles causas que llevaron a mapear Key:wikipedia en idioma inglés sobre países cuya lengua oficial es el Español y el Portugués.
Política interna de #MSFTOpenMaps generada por el empleador= Directrices internas dictadas por Microsoft que contrata una labor específica, esto es el mapeo de Key:wikipedia en idioma inglés sin importar el idioma oficial local.
Automatización sin criterios lingüísticos= El uso del plugin wikipedia en JOSM (como ud indica) sin revisar la configuración del idioma indica que hubo una falta de control y supervisión sobre el impacto lingüístico de las ediciones. Culpar al plugin wikipedia es una disculpa técnica que no exime la responsabilidad de verificar si los datos son los adecuados para el contexto local. No estoy hablando de unos pocos nodos, vías o relaciones a los que se les agrego Key:wikipedia en idioma inglés, por el contrario son miles los elementos mapeados de esta forma a lo largo y ancho de Colombia y Sur América.
Normalización del Lingüicismo= El Lingüicismo o discriminación lingüística esta tan normalizado y arraigado en OpenStreetMap que pasa desapercibido o no se percibe como un problema y solo cuando alguien lo señala surge la indignación acompañada de las mejores excusas para desviar la posible responsabilidad hacia otro lado en lugar de reconocer el problema y corregirlo. Es un problema que acompaña a OpenStreetMap desde sus inicios generalmente relacionado con el idioma inglés pero no limitado exclusivamente a este idioma.
Recientemente tuve una pequeña discusión en el grupo principal de OSM en Telegram, discusión que giro alrededor del cambio de nombre del Golfo de México y el tema de América como un solo continente. A pesar de que mis mensajes iban dirigidos a señalar que existe una visión o concepto de un continente americano que esta íntimamente ligado al idioma, recibi la siguiente respuesta=
In the sense that the classification system you’re asserting is by far not the common one in English-speaking countries, I would say it’s wrong. Like I say, you’re allowed to think differently, but I would advise against imposing your thinking on the English language.
Básicamente me dicen que lo que yo estaba diciendo era incorrecto porque no es lo usual en los países de habla inglesa o como yo lo percibi= Si hablo inglés cualquier cosa que yo diga es correcta y verdadera, y si hablo español cualquier cosa que diga es incorrecta y errada o falsa.
Interacciones como esta y otras con personas de habla inglesa me llevaron a comprender que, efectivamente, el Lingüicismo esta normalizado y es cotidiano en OpenStreetMap hasta el punto que no es evidente para quien lo ejerce.
Las discusiones entre mapeadores sobre cualquier tema OpenStreetMap son normales y algunas escalan más allá de lo deseado, cuando te das cuenta que posiblemente estás siendo discriminado o desacreditado porque tu idioma natal no es el idioma inglés es una situación manejable porque la discriminación viene de un individuo que no representa a los demás angloparlantes.
La situación cambia si el Lingüicismo o discriminación lingüística proviene de un gigante empresarial que tiene todos los recursos y logística para aplicarlo a su favor a través de campañas de mapeo.
Al nombrar este post lo hice como una interrogante y no una afirmación para que no se me acusara de generar una acusación sin fundamentos y a lo largo de los pocos mensajes que he escrito señale los diversos puntos que llevaron a sacar mi conclusión final. En el título nombró los 3 principales actores y las acciones realizadas.
Microsoft, #MSFTOpenMaps y OpenStreetMap
Promover= Conformar un equipo de mapeo pago para llevar a cabo determinada labor.
Aplicar= Realizar la labor contratada.
Me disculpo con los mapeadores porque no quería involucrar sus nombres pero en algún momento estos saldrían a relucir si yo queria mostrar alguna evidencia al respecto.
Si usted considera que las 3 razones atrás expuestas por mí no son las correctas y que se debe involucrar otras variables lo invito a señalarlas.
(Primeramente, perdóname por mi español muy peor. Todavía lo escribo manualmente sin la traducción automática para aprender el español. Puedo escribir en inglés si Uds. lo quisieran.)
Sí, estoy de acuerdo. Al menos, las actividades organizadas típicamente tienen la documentación en cuanto a las etiquetas usadas, pero ni la página wiki ni el repositorio GitHub tiene ninguna referencia a la clave wikipedia=*. Por eso me preguntaba si era un aspecto oficial o no oficial de la actividad organizada, o si los supervisores daban a los mapeadores una configuración de JOSM no apropiada, pero no quería suponer.
De hecho yo reconocí el plugin Wikipedia pero no lo había usado en el pasado. Después de instalarlo, no podría encontrar la opción para cambiar el idioma. Tenía que releer la documentación y últimamente me di cuenta del botón minúsculo. Espero que mi edición en el wiki ayudará unos mapeadores que no lo encontraría de otra manera.
A propósito, los mapeadores anglohablantes que usan iD en los países hispanohablantes también pueden aplicar el idioma incorrecto:
No sé el contexto inmediato de esa conversación; obviamente la nomenclatura del golfo es una tema difícil en este momento. Afortunadamente el español y el inglés ya tienen el mismo concepto de América, aunque con nombres poco diferentes: singular contra plural, representando un continente “unitario” contra un continente “colectivo”. Es un aspecto normal del idioma; en inglés la ONU se llama literalmente “las naciones unidas” y no una “organización” unitaria, pero ¡por supuesto es una organización unitaria! Como un traductor (del vietnamita), me encuentro estas situaciones con frecuencia. Al menos, Ud. y yo estamos de acuerdo de que OSM debe tener un nodo de América (o sea, the Americas). A mí no sería ninguna “imposición” contra el inglés, más de que las etiquetas name:*=*, old_name:*=*, etcétera sean imposiciones de exónimos contra cualquiera población local.
OSM fundamentalmente representa un enfoque de mapeo más incluso que las mapas convencionales, entonces de vez en cuando tenemos que acomodar las perspectivas diferentes. Creo que mucho de la comunidad anglohablante de OSM las aceptaría, pero el punto de partida debe ser la cooperación y no las acusaciones de lingüicismo (que es prácticamente una palabra tan fuerte como discriminación en unos contextos), si ciertos o falsos.
Sí, el efecto de una campaña de mapeo puede ser gigante y difícil para deshacer; por eso hay una política y un proceso de documentar y aprobar las actividades organizadas. Es importante que realicemos que los que empiezan y manejan estas actividades comerciales frecuentemente son los campeones de OSM dentro de sus empresas. El alternativo sería los personas que no dan la cuenta en OSM y solamente quieren aprovecharnos. Si hay una posibilidad de un grandísimo error, debemos permitir una explicación antes de criticarla como una excusa conveniente. La evidencia es suficiente al principio, sin la editorialización.
Hola Aleksandar.
Como podrás ver a lo largo de este post, en ningún momento generé un discurso de odio (hate speech) hacia su equipo o un mapeador en particular. Simplemente señalé varios puntos que considero importantes y que apuntan a un problema sistemático en el uso de Key:wikipedia en inglés sobre países donde este no es el idioma oficial. Indicar que existe hate speech en algo de lo que yo he escrito solo desvía la discusión del punto central: la falta de control lingüístico en una campaña de edición cuyo eje central era precisamente el idioma (Key:wikipedia conlleva obligatoriamente un idioma) y que afectó a miles de elementos en Colombia y Sudamérica.
Este no fue un error aislado ni atribuible únicamente a una mala configuración en JOSM o a un plugin JOSM. Fue una falla estructural en la planificación y supervisión del proyecto. Estas ediciones se realizaron sin revisión ni consideración por la lengua oficial local, y solo se reconoció el problema cuando alguien escribió sobre él, o eso pensaba yo hasta que usted escribe:
It has been brought to my attention that there is a discussion about errors when linking Wikipedia to OSM elements by the Microsoft editorial team 3 years ago.
Si estos errores fueron detectados hace 3 años, coincidiendo con las fechas en que su equipo realizó las ediciones, ¿por qué no se tomaron medidas para prevenirlos o corregirlos antes, durante o después de la campaña de mapeo? Me preocupa que el equipo editorial de Microsoft de la época, cuando tuvo conocimiento del problema o parte de él, no haya tomado las medidas pertinentes para evitar, solucionar o corregir los errores que hoy estamos discutiendo.
Quiero que quede claro que no estoy haciendo una acusación contra usted o su equipo; como mencioné desde el inicio, expuse varios puntos a partir de los cuales saqué una conclusión. Evité escribir nombres directamente en mi publicación, pero indefectiblemente estos surgieron en las Query OverPass. También puede verificar en lo que he escrito que yo señalo a Microsoft como generador del comportamiento ya mencionado. Intencionado o accidental, es algo que quedó reflejado en los miles de elementos OSM donde se añadió wikipedia=en: .
Adicionalmente, agradezco el compromiso de usted y su equipo para corregir esta situación. Confío en que se implementarán medidas para prevenir errores similares en el futuro, asegurando que el mapeo con elementos lingüísticos en OSM respete la diversidad y precisión que merecen las comunidades con idiomas oficiales diferentes al inglés.
We have manually checked and fixed 952 en:Wikipedia links with es:Wikipedia links in Colombia. We are now going over other South America countries to fix en:Wikipedia links to proper nativ language one. We are not fixing just our edits, but all with en version.
Update: Fixed 199 en:Wikipedia tags in Paraguay
Also fixed 396 en:Wikipedia tags in Bolivia, however found out that 1005 already linked Wikipedia articles to OSM entties for Bolivia do not have Spanish version. Maybe local community can jump in and write them?
Sería un gran esfuerzo y es posible que muchos de los temas no tienen bastante relevancia aparente para un artículo distinto según la comunidad de la Wikipedia en español. En estos casos, yo simplemente borraría la etiqueta wikipedia=* en favor de una etiqueta wikidata=* que representa el mismo concepto sin preferencia lingüística.
Este es uno de los casos en que es apropiado usar wikipedia=en:xxx, si de mi dependiera dejaría el idioma inglés en Key:wikipedia ya que no existe su correspondiente entrada en idioma español.
Sin embargo considero que la comunidad de Bolivia es la que debe manifestarse al respecto.
De acuerdo. Además es lo que dice la wiki sobre dicha clave:
Only provide, in normal circumstances, a link to a single Wikipedia article, which should be to the article in the primary (local) language for the subject. [In some cases](https://wiki.openstreetmap.org/wiki/Key:wikipedia#Secondary_languages), links to articles in non-local languages can be appropriate.
Yo no veo problema en usar cualquier idioma para la clave wikipedia, porque al seguir el enlace es la misma wikipedia la que me muestra el articulo que corresponde a mi idioma preferido (si las traducciones estan enlazadas por supuesto), pero siguiendo la recomendacion de la wiki, es preferible cambiarla de “en” a “es” en caso de que exista el artículo.
En los ultimos dias me llamó la atencion ver una serie de changesets que cambiaban el idioma de la clave wikipedia, primero iba a comentar en dichos cambios para entender el porque lo hacían, pero encontré la respuesta en este hilo.