Las carreteras como miembros limítrofes

Hola
He observado que muchas relaciones administrativas en España utilizan carreteras como miembros.
Esto provoca problemas con puentes y túneles que se conectan incorrectamente con las carreteras que los cruzan.

Hola y gracias, pero no entiendo bien el problema.

¿Te refieres que alguien ha ‘dibujado’ el límite administrativo encima de la carretera compartiendo todos los nodos? Si es así, sí, entiendo que es un problema que debería de corregirse. Creo que son errores cometidos por nuevos usuarios que desconocen que no debe mapearse así.

Hay muchos casos de ese tipo. Supongo que los vamos corrigiendo cuando los detectamos.

Ojo, no es lo mismo dibujar encima, que reutilizar la vía en una relación, he hecho un dibujo para que se entienda:

  • El río entero es la línea A
  • La frontera son tres lineas B-C-D, dentro de una relación
  • Una de estas lineas fronterizas comparte los mismos nodos que el río, A está parcialmente debajo de C

Esta superposición de elementos no es incorrecta, ya que se sigue tratando de elementos diferentes.

Ahora bien, este caso por desgracia no es el más común, si no que se suele dividir la vía original (en el ejemplo, partir la vía A en tres trozos), y se mete en la relación administrativa un cacho de río. Esta manera de mapear me temo que es debida la facilidad que en JOSM, pulsando Ctrl+B se crean multipolígonos.

Este caso es problemático puesto que se trata que un mismo elemento (vía) contiene dos características: waterway y boundary.

Por la zona que comenta @Spaghetti_Monster, en torno a Murcia, me he encontrado con infinidad de límites administrativos que utilizan todo lo que haya por el camino: carreteras, acequias, calles, verjas… lo cual complica de sobremanera las ediciones.

1 Like

Vaya, gracias por la aclaración. Siempre he pensado que si los nodos de un límite y de un elemento físico estaban compartidos era incorrecto. Por ejemplo, yo pensaba que lo correcto era reutilizar la vía de una calle para crear añadirla en la relación del límite de un barrio.

Si es así, cambiaré mi manera de editar. Aún así, me parece difícil de gestionar las vías que se superponen, como estoy entendiendo que debe de hacerse…

No es necesario que se superpongan, simplemente que ese tipo de superposición que he mostrado antes es correcta.

Para llevarlo a cabo, mediante JOSM puedes mantener pulsado F para seguir la linea existente: Help/Action/FollowLine – JOSM

1 Like

Por si sirve de ayuda, he traducido la sección correspondiente de ES:Tag:boundary=administrative - OpenStreetMap Wiki y he incluido un enlace a este hilo y otro a Importar límites administrativos, uno previo sobre este mismo tema en el municipio de Murcia.

El mapeador KikeTM tiene muchas ediciones de ese tipo por Murcia. Aprovecha todo lo que hay en el mapa para hacer relaciones administrativas. La verdad que resulta un enredo editar cuando hay limites administrativos ocupando cualquier tipo de vía.

1 Like

Gracias por la aclaración adicional.
A continuación, se muestran las relaciones que he tocado al corregir conexiones incorrectas entre puentes/túneles y cruces de carreteras:

Principalmente en Murcia y algunas en Barcelona.
(Traducido del inglés)

Más alguna ya corregida que me he encontrado por el camino.

“Corregir intersección de túnel con vía terciaria”

En Zaragoza usé las carreteras y canales para los límites de los distritos, pero me encontré con el mismo problema, así que lo arreglé haciendo una línea de conexión desde el inicio del puente, para que no hubiera problema de cruces incorrectos:

2 Likes

La wiki recoge la recomendación de no utilizar las vías como límites: " evite conectar los límites a características físicas como bosques o ríos o reutilizar sus caminos como límites".

ES:Relation:boundary

1 Like

Dependiendo del contexto y del detalle podría darse el caso de que algunos límites coincidan con ríos u otros límites físicos claros por lo que no veo por qué no deberían de compartir nodos, como el caso que planteo @Hugoren_Martinako más arriba.

Además, para el caso de Zaragoza, muchas calles son los límites de los barrios, por los que, a excepción de los puentes, veo correcto que compartan nodos, como hizo @Robot8A.

Lo que si que está claro es que hay que tener cuidado con las vías para que luego no existan errores.

1 Like

Creo que es tal cual lo planteas, no hay una solución que sea la mejor en todos los casos, depende por completo de como este definido el limite en el mundo real, y de como se haya hecho el mapeo de esa zona en OSM.

Tambien hay reglas que hay que cumplir siempre, si dos vialidades, o una vialidad y un curso de agua estan a distinto nivel, en OSM se cruzan pero no pueden compartir nodos. Algunos mapean eso con el limite que esta en un nodo en la misma posicion, pero no es el mismo nodo. Creo que eso si bien podria ser mas preciso, complica la visualizacion y la edicion (solo con ver es imposible saber que hay dos nodos en las mismas coordenadas), asi que prefiero hacer como dijeron antes, uso un segmento corto para unir un extremo del puente con la vialidad o el curso de agua que pasa por debajo.

1 Like