Buenas.
En el mapping party me encontré con este tema
Un user, mapeaba edificios públicos con ways y nodos, es decir, se duplicaba. Procedí a eliminar los nodos para dejar los ways, pero los nodos tenían un tag note que decía que no sea borrado ya que se trataba de un proyecto para el gob, o algo así, no recuedo y deje todo tal cual estaba. Acordamos en el chat que contactara al user.
El usuario es este: http://www.openstreetmap.org/user/Carlos%20Brys
Por lo que le mande al user un mensaje:
Buenas, vi que en posadas has mapeado un par de cosas, pero has “duplicado los features”. Osea hay nodo y area, por ejemplo. Pero le agregaste un note=no borrar… Si no ya lo hubiera corregido.
Por eso te contacto. Si me podés dar mas info gracias.
Sldos
A lo que respondió el día de hoy
Hola: Gracias por tu mensaje. Respecto al comentario que me hacés, te describo el motivo de haber creado nodos y áreas. Estoy trabajando en un proyecto de geolocalización de las oficinas de servicios del gobierno. Este proyecto corresponde al desarrollo de una ontología basada en datos abiertos vinculados para el gobierno electrónico, en la que cada organismo público que tenga una una oficina de atención esté vinculado desde la ontología a un nodo en OSM.
En ese sentido, a medida que avanza el desarrollo de la ontología, los organismos que se incorporan son vinculados con su georreferenciación representada por el ID del nodo.
En este caso, los tags amenity=public_building y office=government del nodo estimo son correctos, y los otros metadatos asociados se relacionan con la ontología a través del ID del nodo. Si se eliminase el nodo en OSM, se generará una inconsistencia dentro de la ontología.
Particularmente, considero que no es un error que exista un nodo y un way en la misma posición, ya que en un mismo edificio existirán más de una oficina. Como ejemplo, cito el caso del edificio de la Gobernación, en el cual funcionan tres ministerios representados por nodos, con sus tags que les son característicos y propios. Ver : Respecto a mi referencia acerca del proyecto de geolocalización del gobierno, permítame ponerlo en contexto respecto al mismo: Este proyecto corresponde al desarrollo de una ontología basada en datos abiertos vinculados para el gobierno electrónico, en la que cada organismo público que tenga una una oficina de atención está vinculado desde la ontología a un nodo en OSM.
En ese sentido, a medida que avanza el desarrollo de la ontología, los organismos que se incorporan son vinculados con su georreferenciación representada por el ID del nodo.
En este caso, los tags amenity=public_building y office=government del nodo estimo son correctos, y los otros metadatos asociados se relacionan con la ontología a través del ID del nodo. Al eliminarse el nodo en OSM, se ha generado una inconsistencia dentro de la ontología.
Particularmente, considero que no es un error que exista un nodo y un way en la misma posición, ya que en un mismo edificio existirán más de una oficina. Como ejemplo, cito el caso del edificio de la Gobernación (representada como área), en el cual funcionan tres ministerios representados por nodos, con sus tags que les son característicos y propios. Ver : http://www.openstreetmap.org/edit?lat=-27.36661&lon=-55.892979&zoom=18
Espero haberme explicado adecuadamente, y la importancia que tienen los nodos y sus IDs para el proyecto.
Quedo a tu disposición para discutir las mejores alternativas para darle calidad a los datos de nuestra ciudad.
Un cordial saludo.
Y yo respondí lo siguiente:
Gracias por tu respuesta.
Esto surgió debido a un Mapping Party que se realizó en posadas (Fue virtual, pero el objetivo era mapear la ciudad de Posadas)
Mira, en el caso del edificio de la gobernación es correcto, haces un way con building=yes y le pones los nodos con los respectivos ministerios, oficinas etc.
Pero, si un solo edificio es un ministerio por ejemplo, es incorrecto ponerle al way del edificio los mismos tags que le pones al nodo (name=xx amenity=xx, etc) ya que queda duplicado, aparece un way que es Ministerio de Hacienda, por ejemplo, y un nodo que también es ministerio de hacienda. De hecho, hasta el mismo JOSM si haces una validación de errores te indica eso. Es uno el otro. Siendo mejor obviamente el way, ya que representas el edificio.
Así es como lo hemos acordado en el foro argentino. De cualquier forma te invito a pasarte por el foro (con el mismo user y pass de OSM te logueas) para que discutamos entre todos este asunto, ya que, es claramente un caso especial, que por ahí, hacer una excepción trae mas beneficios, aunque se incumpla la metodología para este tema.
Yo ahora mismo planteo este tema en el foro, y en unos minutos te mando otro mensaje con el vínculo al tema.
Un saludo
Facundo
La verdad no se, que opinan ustedes?. Lo dejamos como excepción o volamos las cosas duplicadas cuando corresponda (no por ejemplo en el caso de la casa de gobierno que expresó el en su respuesta.
Abrazo!
muralito
(Muralito)
February 3, 2014, 10:22pm
2
Es bueno que el gobierno publique datos abiertos, de eso no hay duda, eso hay que promoverlo y apoyarlo, porque además los datos que el gobierno generó ya los pagamos todos (bueno, en realidad ustedes, pero yo le pague al de mi pais).
Es bueno que todos los colaboradores entiendan los conceptos que tenemos y convenciones que adoptamos en OSM.
Tambien es bueno que si se considera necesario hacer una excepcion, se justifique y se documente de forma clara y explicita.
muralito:
Es bueno que el gobierno publique datos abiertos, de eso no hay duda, eso hay que promoverlo y apoyarlo, porque además los datos que el gobierno generó ya los pagamos todos (bueno, en realidad ustedes, pero yo le pague al de mi pais).
Es bueno que todos los colaboradores entiendan los conceptos que tenemos y convenciones que adoptamos en OSM.
Tambien es bueno que si se considera necesario hacer una excepcion, se justifique y se documente de forma clara y explicita.
De dónde sos? Pensé que eras Argentino
AgusQui
(Agustín)
February 4, 2014, 2:30am
4
Es charrúa.
Respecto al tema del post, para el caso de las oficinas que ocupan un sólo edificio, acá se estarían “violando” 2 reglas OSM: No duplicar features, y no dibujar para el render o software, habría que consultar al autor si no hay ninguna posibilidad de que la ontología (no se que significa) se vincule a OSM también con áreas, no sólo con nodos.
AgusQui:
Es charrúa.
Respecto al tema del post, para el caso de las oficinas que ocupan un sólo edificio, acá se estarían “violando” 2 reglas OSM: No duplicar features, y no dibujar para el render o software, habría que consultar al autor si no hay ninguna posibilidad de que la ontología (no se que significa) se vincule a OSM también con áreas, no sólo con nodos.
Supongo que tiene que ver con esto
El término ontología en informática hace referencia a la formulación de un exhaustivo y riguroso esquema conceptual dentro de uno o varios dominios dados; con la finalidad de facilitar la comunicación y el intercambio de información entre diferentes sistemas y entidades. Aunque toma su nombre por analogía, ésta es la diferencia con el punto de vista filosófico de la palabra ontología.
Beerforfree
(Werner Horsch)
February 4, 2014, 12:14pm
6
no le entendí mucho y no consigo entrar en el link, pueden pasar las coord para verlo