Un temita que salió en el mapping party.

Buenas.

En el mapping party me encontré con este tema

Un user, mapeaba edificios públicos con ways y nodos, es decir, se duplicaba. Procedí a eliminar los nodos para dejar los ways, pero los nodos tenían un tag note que decía que no sea borrado ya que se trataba de un proyecto para el gob, o algo así, no recuedo y deje todo tal cual estaba. Acordamos en el chat que contactara al user.

El usuario es este: http://www.openstreetmap.org/user/Carlos%20Brys

Por lo que le mande al user un mensaje:

A lo que respondió el día de hoy

Y yo respondí lo siguiente:

La verdad no se, que opinan ustedes?. Lo dejamos como excepción o volamos las cosas duplicadas cuando corresponda (no por ejemplo en el caso de la casa de gobierno que expresó el en su respuesta.

Abrazo!

Es bueno que el gobierno publique datos abiertos, de eso no hay duda, eso hay que promoverlo y apoyarlo, porque además los datos que el gobierno generó ya los pagamos todos (bueno, en realidad ustedes, pero yo le pague al de mi pais).
Es bueno que todos los colaboradores entiendan los conceptos que tenemos y convenciones que adoptamos en OSM.
Tambien es bueno que si se considera necesario hacer una excepcion, se justifique y se documente de forma clara y explicita.

De dónde sos? Pensé que eras Argentino

Es charrúa.
Respecto al tema del post, para el caso de las oficinas que ocupan un sólo edificio, acá se estarían “violando” 2 reglas OSM: No duplicar features, y no dibujar para el render o software, habría que consultar al autor si no hay ninguna posibilidad de que la ontología (no se que significa) se vincule a OSM también con áreas, no sólo con nodos.

Supongo que tiene que ver con esto

El término ontología en informática hace referencia a la formulación de un exhaustivo y riguroso esquema conceptual dentro de uno o varios dominios dados; con la finalidad de facilitar la comunicación y el intercambio de información entre diferentes sistemas y entidades. Aunque toma su nombre por analogía, ésta es la diferencia con el punto de vista filosófico de la palabra ontología.

no le entendí mucho y no consigo entrar en el link, pueden pasar las coord para verlo