Creo que deberiamos discutir el uso de tertiay en las ciudades, hoy no lo tenemos clasificado para el uso urbano y en mi opinión se está haciendo un uso algo indiscriminado.
Antes lo usaba pero dejé de hacerlo para respetar la última convención aprobada, aunque lo que ya había hecho no lo modifiqué.
En mi opinión tertery hay que usarlo para esas avenidas, del GBA por ejemplo, que en la realidad son calles comunes, pero funcionan como avenidas. Por ejemplo en Vicente Lopez alguien puso como secondary calles como Roca o Melo, que si bien son importantes en la zona, no son avenidas, ese sería un buen uso de tertery.
Aca por Mendoza, de un dia pa’ otro aparecieron categorizados asi, aparentemente para que se vean “sin zoom” porque la mayoria son caminos rurales que ya estaban …
Es que en Cordoba los caminos rurales que decis son rutas provinciales secundarias, en santa cruz las primarias y secundarias estan marcadas en rojo (primary creo q eran)
El uso del tertiary en el ambito rural lo tenemos definido, el tema son las ciudades, ya ví varias calles residenciales pintadas de amarillo que no se diferencian de las demás
Las calles de circulación rápida que no son Av. digamos q son bastante indefinidas y subjetivas, eso se puede acomodar mejor usando el tag de velocidad máxima en vez del tertiary. Además esas calles, salvo excepción, no tienen ningún indicador que permita una velocidad superior a la de una residencial ergo no hay motivo para clasificarla en forma diferente
Los errores del pasado se irán corrigiendo a medida que se edite, me preocupa más los que se están poniendo en la actualidad. Hace poco estuve haciendo corecciones sistemáticas al Pdo de San Miguel, agregando barrios, etc; al poco tiempo paso otro dibujate y cambio calles de residential a tertiary a mansalva.
En Pilar ví una situación similar y en lugares que he ido a visitar por laburo, me encontre con calles de tierra de estado lamentable reclasificadas de residential a tertiary
Obviamente q a esa persona le envie un mp, sin respuesta al día de la fecha.
Ojo que esas calles forman parte de la red primaria o secundaria de circulación dentro de los municipios. Por eso hay más vehículos en esas calles que en las paralelas. Generalmente tienen prioridad de paso o semáforos, cosa que no ocurre en otras calles. Los municipios tienen ordenanzas que reglamentan qué calles son primarias, secundarias o terciarias (el resto).
Del ultimo parrafo, se desprenden distintas clasificaciones/reglamentaciones que, sacadas del contexto donde se definieron, nos estan confundiendo (no personalmente, aunque quizas tambien, sino como comunidad en general).
En muchos casos el mismo nombre de concepto se usa para conceptos distintos de la realidad, y el problema es que eso es advertido facilmente por los usuarios en los editores, y si a eso todavia le agregamos la complicacion del idioma (hay problemas de traduccion y de localizacion), todo se complica mucho mas.
En cuanto al uso del tertiary, bien usado puede agregar un nivel de clasificacion al modelo, que aportaria mayor riqueza a los datos. Por ejemplo, quizas no todas las avenidas serian secondary, sino que algunas serian tertiary. Quizas algunos caminos rurales importantes serian tertiary.
Dejando de lado las cosas que en el pasado se clasificaron de otra manera, que como dice Beerforfree se irán corrigiendo con el tiempo, estaría bueno definirlo a futuro para no tener que ir corrigiendo de manera circular algo que luego vamos a tener que volver para atrás. Por mi parte vengo corrigiendo su uso cada vez que puedo y me encuentro con ellas.
Para aportar mi opinión, el uso de los tertiary para calles intermedias no me convence del todo ya que la clasificación se torna muy subjetiva de acuerdo al dibujante. Además sigue sumando complejidad a las reglas, las cuales ya de por sí tienen casos ambiguos.
¿Qué les parece si proponemos bien las 2 alternativas y armamos una votación? Corríjanme pero por ahora las alternativas propuestas serían:
Seguir usando tertiary únicamente para rutas provinciales secundarias.
Incorporar a la clasificación tertiary para las calles importantes que no son avenidas (además del caso anterior).
Las rutas provinciales secundarias van con secondary no con tertiary. Aunque me gustaría encontrarles un uso las propuestas actuales me parecen complicadas así que votaría por no usar tertiary.
En Zárate tuve que revertir varias calles residenciales que fueron cambiadas a tertiary, ya envié un mp a Hernandomap para que nos pongamos de acuerdo. Coincido con B4F sobre el uso indiscriminado en ciudades.
Por ejemplo en mi opinión, en una ciudad no deberia nunca ir tertiary si la velocidad maxima permitida es de 40 o menor, tendria que ser un caso que sin ser avenida se permita ir a 60.
Para las ciudades grandes tener solo dos categorias (residential y secondary) pareceria poco.
¿Existe oficialmente alguna jerarquizacion vial o algun plan de ordenamiento territorial que plantee las diversas clasificaciones?
@samjak:
Habria que considerar mas elementos, no solo la velocidad maxima. Quizas sea la misma maxima en dos vias pero una tiene preferencia, onda verde, y en la realidad tenes una mejor “velocidad real”. Ademas hay que considerar los casos de rutas que atraviesan centros poblados y deben mantener su categoria en el tramo urbano, aunque la velocidad sea 40 o menos.
Hay que pensar como escribir las reglas para que no quede ambiguo. Quizas en algunos casos lo mejor sea hacer una lista exhaustiva de vias y en que categoria van.
Las rutas provinciales secundarias fueron definidas como tertiary y lo incorporamos en la wiki ya hace un buen tiempo, se te paso
No estoy de acuerdo en darles la misma clasificación que a las RP, una vez q encontramos una clasificación enriquecedora y nos pusimos de acuerdo
Nunca ví tal clasificación hecha por un Municipio en PBA y menos que la publiquen en algún lado y de ahí que exista una clasificación uniforme entre Municipios mmmhhh. Si tenes algún ejemplo para aportar nos ayudaría a definir el teratiary en el ambito urbano
también lo contacte por mp sin respuesta al día de la fecha, por lo visto es nuestro pintor amarillo
A la luz de la info q tenemos opto por omitir el uso de tertiary en área urbana, cuando tengamos info convincente e uniforme podemos modificarlo, por el momento lo veo muy subjetivo
Pablopareja vi que estás pasando las tertiery de GBA a secondary, y en algunos casos es un error, en Moreno la mayoría serían residential si no terminan aprobando el uso de tertiery, son calles normales pero de gran importancia para el ingreso a los barrios.
AgusQui: Perdón, estaba tratando de acomodar las calles que había cambiado Hernandomap, quizás me pasé de largo. Dejo todo como está para no meter la pata…
PD. Ahí encontré los edits que metí la pata y ya los estoy revirtiendo. Cualquier cosa, avisen.
Volviendo al caso Hernandomap, yo también vi que estuvo pintando incorrectamente de amarillo en lugares que conozco y también le mandé un mp (además de agradenciendo sus contribuciones e invitandolo a participar del foro) con un pequeño resumen de nuestras convenciones. Esto hace una semana aprox. y tampoco tuve respuesta…
En realidad lo que más me preocupa es que los tags que corregí (más allá de los que menciona AgusQui y que ya acomodé, hago mea culpa), los está volviendo a poner de nuevo como quiere él. Me parece que va a ser necesario estar atentos a ver qué hace…