Mapeo y etiquetado de territorios indígenas no reconocidos por la administración

Buen día, copio aqui una conversación iniciada en el Telegram OSM Latam:

¿Han trabajado en OSM temas de perimetros/fronteras de territorios indigenas no oficiales, que entonces se superponen a territorios administrativos oficiales? OSM lo permite, y los users lo aceptan y respetan?

Algunas respuestas:
→ Hace un buen rato me hacía la misma pregunta, sobre cómo demarcas límites territoriales de comunidades indígenas y cómo se integra con la división política administrativa del Estado.

En la wiki se propone el uso de la etiqueta boundary=aboriginal_lands (https://wiki.openstreetmap.org/wiki/Tag:boundary%3Daboriginal_lands)

→ parece que solo aplica a territorios oficialmente reconocidos como tal. Pero en la mayoría de los países no hay tal estatus, sin embargo hay una apropiación ancestral de ciertos territorios, y debería poder mapearse en OSM, dado que no afecta al resto de la información, no sé…

→ Puede demarcarse con admin_level pero no existe consenso al respecto. Según la wiki (https://wiki.openstreetmap.org/wiki/ES:Tag:boundary%3Dadministrative), en Nicaragua se utiliza admin_level=7, mientras que en Bolivia admin_level=8

esa etiqueta está como propuesta todavía, aunque ya hubo una votación favorable al respecto. Al parecer, se debe usar junto con la etiqueta protect_class=24 para determinar que es un área protegida para áreas indígenas (Key:protect_class - OpenStreetMap Wiki).

¿Podría asumirse que al no usar esta etiqueta se reconoce el territorio aunque no esté protegido por el Estado? ¿O conviene mejor agregar una etiqueta status=unofficial/official de manera temporal? ¿Mientras se abre discusión al respecto?

→ No creo que admin level sea buena opción para territorios indígenas. Ya que admin level está única a boundary=administrative y es una jerarquía. En cambio, hay que ver si protected area es más apropiada,

→ Eso. Por ejemplo el tipo 24 ese más apropiado

→ Sobre el reconocimiento legal planteado por @mapeadora, me surge otra duda, sobre cómo demarcar los límites en el mapa si el Estado no reconoce dicho territorio, por tanto no está demarcada el área.

→ Protected area solo funcionaria si los territorios están en una zona tipo parque nacional, reserva biológica y como muches sabemos ese no es el caso por el nivel de despojo de sus territorios… O estoy meando fuera del tarro?
Creo que las comunidades si tienen demarcados sus territorios, pero dependería de los formatos de cada comunidad, no?

→ En Colombia hay varias figuras que funcionan para delimitar áreas indígenas y otras comunidades, las 3 principales son=
-Consejos Comunitarios Negros
-Resguardos Indígenas
-Zona de Reserva Campesina

Estos 3 tipos de áreas están contemplados en la cartografía SIG-OT (Condicionantes de Ordenamiento Territorial), debidamente cartografiados.
Leyes, Articulos, etc acerca de tierras y elaborados conjuntamente entre el Estado y las comunidades correspondientes.
Hay otras figuras (no recuerdo el nombre correcto) que pueden corresponder a Reservas Naturales con Población Indígena, Municipios con Población Indígena, etc.
La principal característica es que ha sido un trabajo mancomunado faltando aún mucho por hacer.

→ En mi opinión, sería una irresponsabilidad realizar un tipo de trabajo de tipo cartográfico directamente con las comunidades, se debe hacer con los 2 principales componentes = comunidad y estado.
Son temas delicados donde no se puede incluir en la base de datos de OSM delimitaciones en base a percepciones de las comunidades.

→ La percepción de una comunidad puede llegar al extremo de hacer propios territorios que legalmente están desagregados de esas comunidades desde hace siglos, y así se tendría una comunidad identificando/reclamando como territorio propio bienes que están en manos privadas o pertenecen al estado.

→ En Brasil tenemos los límites definidos por el gobierno. Hemos mapeado así: Relation: ‪Terra Indígena Parque do Xingu‬ (‪3542572‬) | OpenStreetMap
Proyecto hecho hace un buen rato: Brazil/Terras indígenas - OpenStreetMap Wiki
Por lo que entiendo, no se usa etiquetas ni se mezcla con divisiones administrativas: Tag:boundary=administrative - OpenStreetMap Wiki

→ Si son bordes imaginarios no oficiales, cualquiera podria modificarlos y como se resolveria un conflicto?

Creo que en casos como estos se va a preguntar sobre cómo aparece a pie de calle, si hay señales o limites marcados en el terreno.

Adicionalmente esto abre también un debate sobre consentimiento y de si esas comunidades indígenas quieren ser representadas en el mapa y de ser así cómo.

Un ejemplo:

2 Likes

Gracias por la respuesta. En este caso sería un trabajo conjunto con las comunidades mismas, desde la petición de ellas hacia una organización local. Desconozco si hay referencias físicas marcadas pero presiento que sí debe haber.

Otras respuestas que sigo trayendo del grupo Telegram LATAM:

→ Cual es el enfoque del ejercicio cartografico? Territorial? Antropológico?
Si es Territorial que compete a la delimitación de un área (sea privada, indigena, campesina,…) se estaría hablando de Organización Territorial que conlleva un marco legal (comuniquese y cúmplase) o al menos un principio de acuerdo mutuo entre partes (tire y afloje, ud me ofrece esto pero yo quiero eso de allá tambien) que seria comunidad indígena y estado y posiblemente un actor privado.
Se habla de delimitaciones en el mapa pero no se conoce ni el área ni las etiquetas que debe llevar esa área, solo se ha dicho que “se necesita encontrar la manera mas aceptada en OSM” “para que nadie las borre considerando que es incorrecto”.
Las área de uso y tradición deben ser tomadas entre pinzas.
Para áreas de uso y tradición creo que existe una regulación internacional que dice=
Los territorios indígenas son las áreas poseídas en forma regular y permanente por un pueblo indígena (Indígena - OCHA Colombia Wiki) y aquellas que, aunque no se encuentren poseídas en esa forma, constituyen el ámbito tradicional de sus actividades sociales, económicas y culturales. Según el artículo 13 del Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (Organización Internacional del Trabajo - OCHA Colombia Wiki), el concepto de territorio (https://wiki.salahumanitaria.co/w/index.php?title=Territorio&action=edit&redlink=1) incluye “la totalidad del hábitat de las regiones que los pueblos interesados ocupan o utilizan de alguna otra manera”.
Y lo anterior está avalado por un tipo de Organización Territorial que debe incluir una delimitación de áreas.
Esa delimitación de áreas, si no existe, no puede ser hecha a la ligera o de forma irresponsable si no hay un marco legal en el cual basarse.

  • Hay plena seguridad que las áreas que se van a mapear pertenecen a la comunidad indígena?
  • Hay plena seguridad que parte de esas áreas a mapear no pertenecen al estado o a un privado?

→ El “uso” es un criterio válido para mapear areas en OSM, no será en todos los casos, pero justamente, ¿en cuales casos sí? y el caso que presento es aceptable? o no.
Creo que sería muy ilustrativo saber cómo en Africa se enfrentan a esta cuestión tambien muy común. Posteé en el Community internacional.

→ Entonces me causa curiosidad=
-Que para la división territorial en sus diferentes niveles en OSM (boundary=administrative) deban corresponder a lo legalmente establecido en cada país.

→ Hay un sin fin de conceptos en el mundo sobre la validación de los territorios, que no necesariamente pasan por el estado (el que también, no necesariamente está reconocido). En Africa es muy presente el concepto de (no estoy segura en español) “territorios de derecho de uso” o “derecho consuetudinario” que aplica a zonas donde se dan ciertos usos y hay un tipo de “propiedad” no legalizada por el estado actual pero tolerado, hacia las comunidades. Es muy complejo, muy particular a cada contexto, y con una visión histórica que sigue vigente de alguna manera en el presente… Mi amplia pregunta es ¿cómo OSM lidia con esto? Seguiré consultando otros grupos

→ Africa es otro continente, lo que expone se usa alla.
Acá se debe buscar lo que se usa aca, no se puede emparejar una figura usada allá con una figura usada acá sin conocer si realmente corresponden a la misma situacion.
Se deben buscar ejemplos en está region, el tema me preocupa por qué acá en el país tenemos muchas comunidades indígenas que pasan por una situación similar, a las cuales se les ha buscado primero que todo un “marco legal” para que puedan disponer de esas tierras que ancestralmente les pertenecen, eso es lo correcto.
Pero de ninguna manera se han delimitado esas áreas solo con uno de los actores presentes, deben estar los dos actores principales.

→ En resumidas cuentas mi opinión al respecto es=
No debe usarse un Marco Antropológico para trazar fronteras en una base de datos cuyo principal componente son las áreas administrativas reales.
Puede usarse ese Marco Antropológico si está debidamente documentado en el área administrativa, territorial y legal.
De lo contrario se estarían trazando meramente fronteras imaginarias.
Lo más posible es que yo esté equivocado, pero expongo mi punto de vista en un grupo del cual se puedan replicar ejercicios cartográficos similares al expuesto en mi pais.
Por eso opino que ese tipo de situaciones deben ser tomadas con cautela y con un marco documentado y ser lo más responsable posible para evitar un sesgo de información que puede ser replicado en los países del área de interés de este grupo.
No solamente ejecutar una acción por qué se exponga que es “de uso y tradición”.

→ Eso me parece perfecto. Una inclusión democrática basada en la representación de cada uno de los países del grupo que puede derivar en un consenso general sobre un área que no esta debida o claramente reglamentada.

→ Pero lo que si se puede mapear es la zona que una de las partes reclama como suya.
Algo así pasa entre países con fronteras problemáticas.
Osm no dirá cual es la verdad absoluta. Pero ayuda a identificar esas áreas discutidas.
Eso me parece importante.
Es como lo que queremos hacer en Colombia con los páramos. Una cosa es el área protegida legalmente, otra es donde está el ecosistema.
Ambas deben mapearse, pero actualmente está solo la primera.

→ Uno de los principios de osm es que debe reflejar la realidad, y debe poder ser verificable. La sustentación de territorios indígenas debe estar en algún lado, y el área protegida también. La realidad que se mapea es el problema. Y la verificabilidad es nuestro problema en conseguir cada una de las areas

→ Creo que es válido ordenar la discusión y llegar a puntos de acuerdo preliminares al menos para avanzar en esto. No creo que OSM se construya por una visión tan legalista . Importante distinguir entre: 1. Las áreas reconocidas oficialmente por los Estados (en el caso colombiano, para Pueblos indígenas son los Resguardos, cuyas autoridades tradicionales son reconocidas como Entidades Territoriales Indígenas), de, 2. Los territorios ancestrales que se mencionan en el Convenio 169 de la OIT que citas y que no son solo guiados por una visión “antropológica”,sino que si el Estado nacional en cuestión es firmante del Convenio, necesariamente debe respetar dicha ancestralidad y su responsabilidad es formalizar y proteger. cosa diferente es que resulta bastante complicada esa tarea en la práctica

→ Si tienes la posibilidad de trabajar con la comunidad si sería importante llegar a definir un área y con una etiqueta más relacionada con el concepto de territorio ancestral que con límite administrativo. Eso sí, estoy de acuerdo en qué hay que tener precaución con los efectos sociales de un trabajo de este tipo pues los límites cómo se ha dicho, generan choques de intereses y una acción a pesar de su buena intención puede alimentar tensiones existentes entre actores por el territorio. Creo que pensar en casos concretos ayuda. Es muy grande el área que estás pensando abordar? Que Pueblo indigena es? Donde se encuentra?

→ OCHA Colombia.
https://wiki.salahumanitaria.co/wiki/Territorio_indígena

Resguardos Indígenas Legalizados en Colombia

Agencia Nacional de Tierras

→ Nuevamente, no entiendo la ambivalencia de conceptos respecto a “visión tan legalista”.
Para unas cosas se exige un estricto apego a las normas (compatibilad de licencias, tags, etc) y para otras no.
Se habló de un par de etiquetas que tienen un componente “oficial” derivado de un ordenamiento territorial.
Se discute sobre la posibilidad de usar esas etiquetas en áreas que no tienen ordenamiento territorial pero que son de uso y tradición.
En otros grupos se discute sobre "no se puede usar IGAC, DANE, Tommy Guardia, etc porque no hay compatibilidad de licencias.
En otros lados se hechan atrás conjuntos de cambios que aunque no están relacionados con el tema indígena si tienen un componente similar respecto a percepción, ubicación y delimitacion de territorio dentro de áreas debidamente cartografiadas siguiendo los lineamientos oficiales (ordenamiento territorial, áreas administrativas, etc).
Lo único que tiene de especial el tema hablado es que hay un reconocimiento y normatividad internacional al cual se han acogido muchos países y se ha aplicado esa normatividad dándole un fondo legal compuesto por 3 partes= territorio, legalidad y administracion, precisamente para proteger esas áreas.

→ Ahí creo que estás mezclando varios elementos. Uno es el uso de datos, y el otro son los datos como tal.
Del uso de datos, OSM es estricto, ya que maneja una licencia, la ODbL, y en tema de licencia lleva un buen recorrido, ya que comenzó con la CC-By (dolió el cambio de licencia). Y finalmente, OSM es resultado de esas iniciativas libres, que comenzaron con el software libre (GNU, etc). Por eso, no se pueden incorporar datos que uno se encuentre en Internet, sin antes revisar la licencia, ya que PÚBLICO es diferente a LIBRE. Además, hay diferentes tipos de libertades (problema en Colombia con las incompatibilidades de cc-by de los datos oficiales)
Por otro lado, es que OSM tiene un modelo libre de tags. Cualquiera puede poner datos con cualquier etiqueta. Pero si nadie entiende esas etiquetas, pues tiene poco valor. Eso es lo que en Colombia estamos revisando con la división política, ya que se importó con etiquetas que no se entienden y no están documentadas.
El problema que Celine expone tiene dos elementos. El primero consiste en qué etiquetas usar, con lo que ella quiere saber cuales son las más idóneas, para evitar poner etiquetas que no seas reconocidas. Por eso, puede que “esta” discusión termine en la proposición de etiquetas, lo cual tendría un sustento para que sean correctamente renderizadas, y que existan en los editores. Si la proposición llegase a no ser aceptada, nada impide que las usemos, pero entonces no se verían en los tiles (teselas), y solo existirán dentro de la base de datos como un dato más, sin llegar a ser información para todos (diferencia entre datos e información).
El otro tema de Celine es la silueta de esa área, el cual es otro problema. ¿Cuál es el área? ¿puede entrar en conflicto con otras áreas? Y esto también puede llegar a ser mapeado de otra forma, teniendo un etiquetado para zonas con y sin conflicto. Con respecto a esto último veo estos artículos que nos pueden guiar:

hola, que punto bien interesante!

te comparto mis impresiones/opiniones sobre el contenido:

pero quiero añadir una nota sobre la forma:

  • me resulta un poco complicado seguir el debate así como lo has copiado aquí, todo como si lo hubieses escrito tú. quién más ha estado participando?
  • sin haber escrito aquí, los que participaron no van a recibir notífica de las respuestas, notíficas que recibes tú sola.
  • supongo que encargándote de hacer de trámite.

Hola, avisé a las personas del Telegram que iba a continuar la conversación aquí, y no los puedo etiquetar ya que es otro espacio. Pero sobre todo quiero permitir que el tema quede documentado y que más personas puedan participar.

Sobre las sugerencias, el mayor problema de las etiquetas propuestas es que todas parecen suponer un reconocimiento oficial (del estado) de estos boundaries, a modo de área protegida o de “reserva”.
Y en el caso presente, no es así. Son territorios autodefinidos (un paso anterior a poder luchar por su reconocimiento por el estado). Áreas donde las comunidades viven, administran en un modo comunitario y hacen uso del suelo y de los recursos.
Entonces ninguna de las claves boundary=administrative, protect_class=24, boundary=aboriginal_lands, parece poder aplicar. A menos que juegue con la debilidad de la definición , considerando la palabra “generallly” como un vacío que permite la excepción:

"While the specific status of these areas differs by country, they generally share two things in common:

  • These regions have special legal status for the benefit of aboriginal peoples, and different laws may be enforced within these regions. The aboriginal groups usually have some form of self-governance in these areas.
  • These regions are mutually recognized between the aboriginal peoples and the occupying/colonizing government, and their boundaries are not in dispute."
    Pero me parece un abuso.

Sigamos pensando si hay un modo aceptable de representar y etiquetar estos territorios.
Lo que me hace insistir es que mapeamos usos de suelo. Un uso de suelo no tiene que ver con ser o no oficial, es observable. Pero solo a veces. Un grupo de campos de cultivo donde algunas parcelas está en descanso y parece bosque, pero es evidente que es parte del grupo de parcelas cultivadas, no la etiquetaremos como bosque, pero como parcela.

Una zona que es de uso de una comunidad (concuerdo que debe tener elementos físicos que la demarcan, sin lo cual no hace sentido), aunque no reconocida por el estado, debería poder ser un área de uso, mapeable. Creo.

Sigo escuchando sus opiniones.
Fracias

Sobre el tema, haré una opinión personal basada en mi experiencia trabajando en comunidades indígenas.

Yo creo que es un error eso de querer delimitar un territorio para las comunidades indígenas, pues muchas de ellas no tienen un territorio definido, nunca lo han tenido y tal vez nunca lo tendrán. En el caso particular de México, el INEGI renunció hace tiempo a tratar de delimitar territorios indígenas. En su lugar, ha identificado las localidades indígenas, pues eso sí se puede hacer.

Yo creo que ese debería ser el camino a seguir por OSM: en lugar de crear etiquetas para límites artificiales, por qué no crear esas etiquetas para identificar las localidades de habla indígena, por poner un ejemplo burdo: una etiqueta que indique que una localidad es indígena y otra que indique a qué pueblo indígena pertenece…

1 Like

Lo que me hace insistir es que mapeamos usos de suelo. Un uso de suelo no tiene que ver con ser o no oficial, es observable

Mi experiencia de mapeador me hace no estar de acuerdo con mezclar landuses naturales con fronteras territoriales, porque aunque puede no parecer, son dos cosas muy distintas. Eso ya caería dentro de la prohibitiba práctica llamada “mapear para el render”.

Son territorios autodefinidos (un paso anterior a poder luchar por su reconocimiento por el estado)

Me inclino más hacia la idea de que si no existen fronteras oficiales impuestas por las autoridades pertinentes, no deberíamos mapear los límites de dicha comunidad, porque al fin y al cabo es el gobierno el que tiene la última palabra en cuánto a delimitación administrativa.

Hacerlo de otra manera es casi como decir: “nosotros, los mapeadores de OSM, decretamos que este territorio pertenece a tal…

Siendo además, que uno de los pilares base de OSM es la verificalidad.


Lo más que podríamos hacer es marcar el territorio con un simple nodo, tal vez de place, indicando el nombre de la comunidad.

1 Like

in Panama, in the Telegram group I founded, we have two local people who I would describe as indigenous enough, plus one hiking mapper who regularly explores indigenous Comarcas and has interest in mapping them. I’ve invited them to come to this thread.

1 Like

Interesante punto, gracias.
Entiendo que debería delimitarse unicamente en casos (quizás no en México) donde hay un concreto método de definición de la delimitación, basada en elementos físico, y validado por varios actores (aunque no necesariamente de forma oficial). O etiquetar solo las localidades como dices, aunque sean isolated_dwellings.

Los landuses no son naturales, son tal cual de “uso” por las comunidades: agricola, etc. Se cuidaría no mapear para el render, de ninguna manera.

1 Like

Justo estoy explorando cómo en OSM (en múltiples espacios) se tratan los límites no administrativos. Mi punto es más conceptual que para encontrar una etiqueta a fuerza :slight_smile:

Si interpretas la acción de “administrar” como encargarse en la práctica aunque no en la forma más oficial, creo que sigue siendo correcto hablar de límites administrativos, con la etiqueta adicional official_status=unofficial. En el grupo Telegram Comunidad OSM Panamá tenemos tres personas que podrían ayudarnos, dos por pertenecer a dos comunidades indígenas, y otra por ser guía de estas áreas. Las he invitado al community, ojalá se acerquen.

Interesante aceptación de lo “administrativo”, tendríamos que verificar si así se entiende (en ocasiones) en la comunidad de OSM.