En el Mappy Hour de hoy ha surgida la duda de como seria mas adecuado mapear la calles de los pueblos pequeños. Esas calles que no tienen acera, a veces ni cabe un coche, y los niños campan a sus ancha. Consideráis que al no tener señalización explicita de calle residencial no es un living street o no hace falta la señal para un living street?
Buenas,depende del criterio de cada mapeador supongo.
En mi caso suelo mapearlas si cabe un coche, como Calle semipeatonal o de tránsito mixto y si no cabe o pasa muy justo como Callejon, que me sale en el tipo de elemento en el editor.
Saludos.
Desde mi perspectiva, e independientemente de lo que diga la normativa de la calle, si es que la hay, o que haya o no señal, creo que si nos encontramos en una calle de un pueblo pequeño con una anchura suficiente para un coche sin aceras o con unas mínimas para pasar deberían ser living_street
.
Así lo he ido editando cuando lo he considerado.
Sin lugar a dudas el criterio experto y sobre el terreno es el mejor en estos casos.
Véase unos ejemplos de lo que he llegado a considerar de este tipo:
Son calles de una pedanía de Zaragoza con poca anchura dirección de circulación recientemente establecida (hasta hace poco podías ir como quisieras) y con las puertas de las casas directamente sobre la calle.
En su día junto con @cronoser nos pareció que era buena idea pasarlas de residential
a living_street
.
Siguiendo lo que dice la wiki (highway=living_street), parece que es necesario que, legalmente, haya una restricción extra para el tráfico rodado y que beneficie al peatón.
Objetivamente, las señales de tráfico S-28 o la normativa local, como una ordenanza de movilidad, son las que nos indican esa restricción extra. Pienso que, si no existe la normativa o una ordenanza local, dejamos demasiado espacio a la interpretación. Si no existe nada legal que indique esa restricción (por ejemplo, que los peatones tienen preferencia y que no debe de circularse a más de 20 o 10 km/h), solo queda la buena voluntad de los conductores para permitir que los peatones tengan preferencia. Puede que sea de sentido común, pero este sentido común, repito, me parece demasiado subjetivo y abierto a interpretaciones.
Es muy subjetivo el tema, en función del sitio y mapeador, en muchos pueblos pequeños yo sí he puesto como living_street ya que caso tiene preferencia el que lleva la carretilla al coche :-).
Lo que sí que dice la norma a nivel de España de forma muy clara, es que las calles de plataforma única de carril y acera son de 20 km/h de velocidad máxima.
Podéis echar una vistazo a este enlace con ello.
¿Han considerado etiquetar el ancho de esas calles angostas con narrow=yes o width ?
¿Hay algún motivo, o circunstancia técnica, por la que merezca la pena distinguirla de cualquier otra residential? ¿Para que se vea un poco en color gris? Dicho de otro modo, ¿qué se gana con indicar que una calle es living_street, sin haber cartel?
Yo lo veo así:
- cabe un coche y:
- tiene la señal residencial: living_street
- no la tiene: residential
- no cabe un coche y:
- tiene portales: pedestrian ¹
- no tiene portales: footway
¹ Evidentemente, en una pedestrian también cabe un coche, pero ha de tener la señal de zona peatonal.
no cabe un coche y:
- tiene portales: pedestrian ¹
- no tiene portales: footway
No cabe un coche pero si una moto o una bicicleta, marcar esas calles como pedestrian no los enrutaría. Una calle por muy estrecha que sea si no hay una señalización R-100 (circulación prohibida) pueden seguir pasando motos y bicis.
Yo soy partidario de solo etiquetar si hay señalización explícita.
Para etiquetar un living_street que exista una S-28 o una ordenanza municipal que de prioridad a los peatones, la plataforma única no concede prioridad peatonal.
Bueno, siempre podrías añadir excepciones con access, como bicycle=yes
o motorbike=yes
La distinción entre un highway=pedestrian y un highway=footway probablemente varía de un lugar a otro, aunque el criterio general es la anchura.
Dicho lo cual, que cada cual lo vea como guste y haga lo que le venga en gana, como suele ser habitual en este foro y en muchos sitios del mapa. La responsabilidad es de cada cual.
Si alguien se aburre y no tiene nada mejor que leer, en el wiki están las directrices de OSM.
Coincido, es lo que yo interpreto de la documentación de la etiqueta. Al final haré una aclaración sobre una afirmación que he leído en otra página que puede crear cierta confusión, una afirmación sobre el uso del término «living_street» para describir tanto el estatus legal de una zona como el diseño específico de una calle (*).
Por ahí va. Es más o menos lo que se desprende de la documentación de la etiqueta, que la calle debe tener cierto estatus legal. No se debería usar si no lo tiene. Cito:
A general feature of living streets is that the legislation grants pedestrians higher or equal right of way over other road users.
(*) En la página Key:living_street
, mencionan que «living_street» se puede usar tanto para describir el estatus legal de una zona como el diseño específico de una calle. Cito:
The term “living street” can be used to describe both the legal status of an area (
living_street=yes
) and a specific street design (highway=living_street
).
Esta afirmación puede generar dudas respecto a si highway=living_street
se refiere al diseño de la calle y no a su estatus legal. Sin embargo, da lo mismo, porque una y otra etiqueta implican cierto estatus legal. Un poco más adelante, en esa misma página, aclaran lo siguiente:
To maintain consistency and avoid confusion, it is recommended to use the
highway=living_street
tag to describe the residential streets inside the living street area, instead of usingliving_street=yes
+highway=residential
. Sincehighway=living_street
already impliesliving_street=yes
.
No se debe usar highway=residential
+ living_street=yes
para describir el estatus legal de una calle, hay obligatoriamente que usar highway=living_street
en ese caso. Además highway=living_street
implica living_street=yes
, es decir, un estatus legal.
En conclusión, la etiqueta highway=living_street
implica cierto estatus legal y no se debería usar en calles que no tengan ese estatus.
No sabía que existiese una normativa que indicase una velocidad reducida a 20 km/h en las calles con plataforma única. A partir de ahora, en las calles de los municipios con esa característica, añadiré ese límite de velocidad.
Sin embargo, la normativa no dice que tenga prioridad el peatón en las calles de plataforma única, tal y como como exige la wiki. Por lo tanto, sigo pensando que debería de usarse highway=residential y no ‘living_street’ (pero sí que debería de añadirse el límite de 20 km/h + una etiqueta que indique que no existe acera).