La importación parece que fue todo un éxito, puesto que nadie prácticamente se atreve a tocar algo y cuando se hace se quitan las ganas de más.
Se importó de mala manera y sin tener en cuenta los elementos ya existentes en el mapa y por supuesto la realidad de este. Además en la misma importación se duplican nodos y cruzan elementos sin sentido.
No he encontrado un solo área de los miles que hay que esté colocada con algún sentido viendo imágenes por satélite.
Lo peor es que se usan polígonos y multipolígonos gigantes, a veces ocupando municipios enteros y esto es inmanejable y no tiene sentido alguno.
Parece que lo importante era que el mapa se viera bonito en el render. Si Jaén es casi todo olivos pues nada, cogemos la provincia y la ponemos como huerta frutal de olivos.
Mi propuesta es simple, eliminar todos los elementos de esta importación.
Los motivos a parte de los explicados anteriormente son los siguientes:
Disponer de un mapa no engañoso al usuario. Los elementos existentes no se ajustan en absoluto a la realidad y son en gran parte ficticios.
Poder editar sencillamente las zonas donde está la importación sin tener que estar dependiendo de mover y eliminar nodos o partir relaciones, que hacen que el usuario ni se atreva a tocar, lleva más tiempo que hacerlo de nuevo y en muchas ocasiones todo queda hecho un desastre.
Al tener un lienzo más en blanco la gente se anima más a que tenga color, por lo que podemos ganar editores a los que les guste ese tema y que no se atrevían a tocar antes.
Eliminar una importación incorrecta y dar ejemplo. Creo que ya se ha dejado bastante tiempo y los responsables de esta no han hecho nada por corregirla. No podemos seguir permitiendo cosas así, sino tendremos un mapa poco creíble y otros usuarios pensarán que no pasa nada por trabajar de esta forma. Estoy bastante cansado de ver que algunos dejan su chapuza para que la arreglen otros.
En la provincia de Granada hace un par de meses procedí a eliminar estos elementos comprobándolos 1 a 1, que es lo que hay que hacer, ya que podrían haber sido modificados y estar ya correctamente. No vamos a eliminarlo todo sin mirar.
Por supuesto el trabajo inmediato debería ser restablecer en lo posible las zonas más importantes y notables. Ya con el tiempo se irá haciendo el resto, pero al menos sabremos que lo que tenemos está bien.
Estoy de acuerdo. Me parece una importación de baja calidad. A mí, que me gusta añadir bosques y matorrales, me echa para atrás hacerlo cada vez que mapeao alguna zona montañosa. La sensación que tengo es la que describes, me da mucha pereza mover los nodos de áreas tan grandes y tan mal ajustadas. Me dan ganas de eliminar las áreas boscosas, pero llego a la conclusión de ‘más vale tener algo pintado a grandes rasgos que nada’.
Ahora, en frío, pienso que es una mala decisión. No es útil tener unos límites tan mal definidos. De echo, usando OSM en medio de la montaña, más de una vez me ha desorientado la mala cartografía del ‘landcover’.
En resumen, estoy a favor de eliminar el landcover, pero deberíamos pensar bien la manera sistematizar esa tarea.
Es de otra época que las importaciones no tenían ningún tipo de control ni había que pedir permisos prácticamente ni nada. No es que se permita hacer estas cosas o no, es que cuando se hizo eran otros tiempos. Hoy en día una importación así, dudo que se hubiera llegado a realizar, pero si se hubiera hecho poco habría durado en pie.
Es un tema que ha salido a relucir muchas veces pero tampoco tiene fácil solución. Tampoco se puede hacer un borrón y cuenta nueva así como así. Hay muchas geometrías de ellas que han tenido ediciones posteriores, unas realmente para arreglar y otras porque ha coincidido que alguien lo ha unido a algo pero no lo ha tocado. Dependerá mucho de las zonas pero no se pueden borrar tan fácilmente.
Me suena que alguien (no me acuerdo quien) dijo una vez de hacer una búsqueda global a ver cuales continúan todavía en la primera versión, nunca se han editado y proceder a borrar esa parte. Vamos lo que tu comentas que has hecho pero a nivel nacional y más automatizado. Por mi parte creo que puede ser una opción acertada. No se soluciona todo pero si una parte significativa.
Si no hay problema yo por mi parte procederé a ir eliminando poco a poco en Andalucía los elementos de la importación que observe claramente incorrectos. Como dije hay que comprobarlos uno a uno por si hubieran sido modificados ya y estuvieran bien.
Espero que entre todos podamos ir corrigiendo esto y añadiendo las zonas importantes de forma correcta pronto.
Me he creado la cuenta para ver que había pasado con esto. He entrado hoy y he visto que la zona de Olvera había perdido todas estas áreas.
La zona aquí estaba bastante bien importada, tuve que hacer varios cambios e incorporar nuevas áreas a mano. No sé cuál es la idea, si mapearlo a mano de nuevo o hacer una importación de uno más reciente (2018).
Un saludo.
Creo que habría que revisar que se borra o no, hay bastantes áreas de la importación de Corine que se han modificado y estaban bien (hay gente que le ha echado tiempo corrigiendo las geometrías, etc), y se están borrando sin comprobar. Que sea difícil trabajar con ellas no es motivo para borrarlas si los datos coinciden con la realidad.
Toda la zona al oeste de Sevilla estaba correcta, y ahora sólo hay parches sueltos de correcciones con polígonos nuevos (ej. cultivos nuevos, cambios por barbecho, etc). No creo que se deba borrar todo sin revisar manualmente lo que está bien o no, habría que revertir el borrado y revisar. O por lo menos que haya un consenso generalizado.
Hola, cada uno de los elementos que he eliminado ha sido comprobando su estado. En el 99% de los casos los elementos o las geometrías de estos no coincidían en absoluto con la realidad y tenían errores que son más rápidos de corregir haciendo de nuevo antes que modificar lo existente.
En los casos en los que estos elementos habían sido modificados he comprobado si se ajustaban correctamente a la realidad y no eran aproximaciones, las cuales tampoco doy por correctas puesto que el problema sigue siendo el mismo que se ha creado con las importaciones. A los elementos modificados correctamente de esta importación les elimino la etiqueta source ya innecesaria y así sabemos que está corregido. En algunos otros elementos se eliminó esta etiqueta pero seguía quedando visible rastro de esa importación. Igualmente otros elementos se editaron ajustándose a la importación mal hecha, por lo que también quedan en parte mal y había que tenerlo en cuenta.
Tras las ediciones de otros usuarios famosos no estoy dispuesto a seguir dejando esta vergüenza de ediciones rápidas por aproximación y que dejan un mapa totalmente irreal, desajustado y complicado de corregir. A algunos solo les importa que haya cosas y el mapa se vea aparentemente bonito, pero esto no es un mapa del colegio. La revisión y corrección de la importación la debería hacer el usuario que realiza la importación y si acaso buscar ayuda para hacerlo, lo cual no suele ocurrir por desgracia en las ocasiones que he visto. Ninguna gana tengo de estar corrigiendo continuamente follones que dejan usuarios que o bien no saben o bien no les importa en absoluto y creen que es trabajo de los demás corregir.
Por supuesto que lo último que quiero es cargarme el trabajo de nadie y he tratado de evitar todo lo posible eliminar cosas ya trabajadas después de la importación, pero en algunos casos donde ha habido modificaciones estas no se han hecho adecuadamente y es mejor que se haga de nuevo a continuar con un trabajo que se deja a medias o es complejo de terminar.
En cualquier caso si veis alguna zona donde me haya podido equivocar me lo comentáis sin problema y vemos cómo rehacerlo.
Me permito recordar que las importaciones deben seguir unas directrices de importación, y que si alguien está importando datos sin seguir las directrices y sin informar a la comunidad, esos datos son susceptibles de ser eliminados sin explicación previa.
En cuanto al trabajo en curso, invitaría a @Peri3 y a @avm a colaborar con @kapazao para dar una solución satisfactoria a este tema. Ya que se van a revisar uno por uno todos los elementos importados en lugar de borrarlos, aprovechen el trabajo en curso para colaborar y mejorar las áreas de su interés.
Todos los datos de cobertura de suelo proporcionados por administraciones públicas que he encontrado dejan mucho que desear por su baja precisión. Actualmente, pienso que en el caso del uso de suelo o de coberturas de vegetación sólo deberíamos usar las ortofotos. Para estudios macroestadísticos, los datos abiertos que ofrecen las administraciones puede que sean suficientes, pero creo que en OSM deberíamos ser mucho más precisos, aunque lleve años hacerlo a mano.
Por tanto, creo que deberíamos desistir de usar las importaciones de cobertura hasta que no mejoren las metodologías automatizadas de los gobiernos. Mientras tanto, apuesto por eliminar las coberturas y rehacerlas a mano. Es más, también me parece preferible que no haya ninguna cobertura mapeada a que haya una cobertura errónea que puede desorientar a senderistas o que ofrezca información errónea para posibles estudios de cobertura.