Actualmente el Golfo de Urabá en OpenStreetMap se encuentra etiquetado de manera incorrecta, señalando cualidades geográficas ajenas a su situación real.
A través de este post, propongo modificar su etiquetado a natural=gulf
y modificar el elemento OSM a un nodo basándome en la evidencia geográfica y las convenciones de etiquetado en OSM.
Situación Actual en OSM:
El Golfo de Urabá está actualmente identificado como way con el siguiente etiquetado:
natural=bay
bay=fjord
Propuesta de Nuevo Etiquetado:
Propongo que el Golfo de Urabá sea representado como un nodo (usando uno de los nodos del way actual) y etiquetado como natural=gulf
.
La modificación propuesta se fundamenta en:
-
Definición Geográfica y Tamaño: Aunque la Wiki de OSM muestra definiciones similares para bahía y golfo, la diferencia principal radica en el tamaño de estos accidentes geográficos, siendo los golfos generalmente más grandes. El Golfo de Urabá tiene una superficie aproximada de 1800 km².
-
Inconsistencia de
bay=fjord
: La etiqueta bay=fjord describe una entrada de mar formada por erosión glacial, con costas empinadas o acantilados. Esta descripción es totalmente ajena a la realidad geográfica del área, ya que el terreno circundante al Golfo de Urabá está conformado por llanuras costeras bajas, extensas playas arenosas, la presencia significativa de ecosistemas de manglar o humedales costeros y selva tropical húmeda que bordea la región. Esto contrasta fuertemente con la descripción de un fiordo; adicionalmente, no existen evidencias de glaciación en las tierras bajas del Caribe colombiano. -
Presencia de Bahías Internas: El Golfo de Urabá alberga en su interior una serie de bahías plenamente identificadas en la cartografía oficial de Colombia: Bahía Colombia, Bahía Marirrio, Bahía Pichindi o Burrera, Bahía La Paila, Bahía Coco Grande, Bahía Candelaria, Bahía Rotico, Bahía Ceverá, Ensenada Bobita, Bahía Estola, Bahía Triganá, Bahía Pinololo, Bahía de Capurganá, Bahía de Sapzurro, Bahía de Turbo y Bahía de Necoclí. Es incongruente que una bahía contenga múltiples bahías en su interior.
-
Ubicación dentro del Golfo del Darién: El Golfo de Urabá es una lengua de agua que forma parte del Golfo del Darién, ubicándose en el extremo sur de este último y a modo de prolongación del mismo hacia tierra adentro, con límites bien definidos por Cabo Tiburón y Punta Caribaná.
Dado lo anterior, invito a la comunidad colombiana de OpenStreetMap a considerar la modificación del etiquetado del Golfo de Urabá de natural=bay
y bay=fjord
a natural=gulf
, así como el cambio de way a node para una representación más precisa de su geografía.