¿Cómo contactar grupo de colaboradores?

Buenos días.

Como se sabe, soy de, y me encargo (por así decirlo) de Santiago de Querétaro. Y estos días he estado trabajando en las rutas de transporte público.

Pero hace unos minutos, veo en el historial que hay muchos conjunto de cambios con las etiquetas " [#hotosm-project-18392 #MapeoQueretaro #tallerCADI2025]" . de los cuales no contienen una descripción detallada del conjunto de cambios[1].

Mi pregunta es, ¿Cómo contactar a los colaboradores, si se sabe por lógica son un grupo de estudiantes usando OSM como su laboratorio de pruebas?

[1] Changesets | OpenStreetMap

Es posible que se trata de un curso impartido por el Tec de Monterrey allá en Querétaro. Quizá puedas averiguar más en https://ceddie.tec.mx/

Muchas gracias por responder.

No encontré fácilmente (o rápidamente) información que me oriente un poco.

Pero revisando mis feeds de conjunto de cambios, y notas del mapa, creo que @mapeadora podría darnos una pista, pues al parecer esta colaborado un poco en ello.

Creí que podría tratarse de un grupo de estudiantes que, como en ocasiones pasadas, sólo estarían modificando el mapa por puro placer. Pero al ver a @mapeadora entre los colaboradores, ya me siento más tranquilo.

Hola Jesse,
Gracias por notificar. Efectivamente se trata de una actividad de formación. No hay otra manera para enseñar a gente nueva a usar OSM, que dejarles editar, bajo supervisión y cuidado, pero aún así, inevitablemente, pueden llegar a cometer errores. Han estado mapeando esencialmente dentro del campus del Tec, y a través de Tasking manager unos caminos en zonas donde el mapa no está actualizado. Nos hacemos responsables los supervisores del curso, de verificar y corregir en caso de requerirlo.
En pocos días será mejorado donde lo requiere.
Gracias!

1 Like

También Les comento que fue un curso a profesores y gran parte del curso ha sido sobre el principio de calidad y de cuidado y responsabilidad sobre el mapa. No es algo obviado ni mencionado rápido, entramos mucho en detalle. Aún así los errores son normales en principiantes.
Seguimos teniendo cuidado.

1 Like

Muchas gracias por pasar a responder las inquietudes.

Es verdad que cuando se es principiante, cometerá errores (todos hemos pasado por ello). Y que bueno que se menciona la responsabilidad. Sin descartar que no se deben tomar datos de otros mapas (del de la G principalmente), para aportar a OSM (me he encontrado con varias ediciones, que en el sitio no son semejantes, pero sí en el mapa de la G).

Me preocupaba que, como en ocasiones anteriores, fueran a quedar muchas cosas por arreglar, que nunca se corrigieron, y que quedaron en el olvido por parte de los organizadores o responsables (como con una vía principal que ya tenía 5 años sin arreglar y que hasta hace poco me percaté de ella).

Me da más tranquilidad leer tu mensaje @mapeadora, aunque cayó en coincidencia con mi fecha programada para aportar las rutas de transporte público, y en ocasiones me veré obligado a re-hacer mis ediciones, pues en vespucci no se tiene un “resolvedor” de problemas como cuando hay ediciones simultáneas de un mismo lugar. (Me ha tocado re-hacer mis ediciones, porque por dónde estoy agregando una ruta, se modifican vías o nodos que posteriormente marca conflicto cuando estoy subiendo los datos al mapa).

Nuevamente muchas gracias por pasar y responder mis inquietudes. Saludos.

Hola Jese, tus preocupaciones son completamente válidas y es valioso que personas como tú se hagan cargo de la verificación de territorios definidos. En el ideal, todos los estados del país tendrían algún coordinador atento a los cambios y problemas del mapa.
De mi lado he aprendido bastante, en las iniciativas que tengo de capacitar a nuevos mapeadores, que es fundamental explicarles toda la cuestión de calidad de datos, el cómo las personas voluntarias se hacen cargo de ello, y también la importancia real de este mapa que no es un juego pero un insumo verdadero para muchas cosas. Y también doy tiempo para enseñarles apps, plataformas y todo, que detectan errores. Y también mecanismos para ponerlos a ellos mismos a mirar errores (de ellos o de otros) y repararlos, para que desarrollen la sensibilidad y entendimiento práctico de la responsabilidad compartida hacia la calidad. Ejemplo, familiarizarlos con proyectos de Maproulette de resolución de problemas, etc. Les explicamos también que cuando no saben mejor ponen notas. Y que deben referirse a la wiki para toda duda.
Auuuuun así, se crean errores, pero quiero pensar que es un buen camino. Y los errores, nos hacemos responsables de ellos (las talleristas).

En caso específico de las rutas, puedes explicar qué pasó? cosas fueron eliminadas? relaciones afectadas? Según yo, las personas más que todo trazaron nuevos caminos en áreas rurales. Si nos compartes los casos precisos, podemos mirar y ayudar a resolver.

Y los mapeos de nuevos caminos serán verificados entre esta semana y la siguiente.

Saludos!!

También, aprendiendo, tendremos más cuidado para que en los changesets quede una información más comprensible para quienes tengan duda sobre la actividad, como te ha pasado a ti: URL de la descripción del proyecto o sección de wiki, donde podrán comunicarse. Aún ando investigando cuál es la mejor práctica al respecto.

Seguramente alguien dejo un proyecto/taller en https://www.hotosm.org/. Si se busca la etiqueta CADI en Querétaro parece que es un tipo de Centro de Enseñanza.

1 Like

Muchas gracias @mdelatorre. Como he dejado un poco descuidado estar al pendiente del foro o los temas en él (en otros idiomas), estoy como casi un nuevo en cuanto ha herramientas para localizar tareas, trabajos, o temas.

Y no es de importancia @mapeadora. No he tenido problema con relaciones. Bueno, si con un par, pero no estoy seguro que sea también por parte del taller al que perteneces. Y es que eliminaron un “enlace a carretera” (con su relación) para poner el mismo enlace solo que más adelante. A mi parecer lo re-ubicaron, pero por tener nodos adelante, no pudo ser movido de lugar, sino que tuvo que se tuvo que poner uno nuevo para no afectar los nodos de las vías relacionadas. Tal vez se re-ubico por algún mal enrutamiento.

Y otro fue que, como yo uso Vespucci para ir agregando las relaciones, voy descargando los elementos pantalla por pantalla; y si por ejemplo ahorita descargo al inicio de la traza, me demoro una hora en terminar de descargar y agregar la relación. Pero en ése lapso uno alguna edición en los elementos que descargué, y al momento de subir mis cambios, pues hay un error. Pero nada que no pueda resolver. Incluso, aunque tenga que llevar JOSM en mi USB a un cyber para resolver el problema.

Muchas gracias por sus aportes; había leído algo de “maproulete” (no se como se escriba, solo que que se oye como “ruleta - Mapa”; ¿Será posible que puedo yo usarlo para poner mis pendientes? por ejemplo, poner las rutas faltantes, subiendo antes las trazas gpx para realizarlas.

Maproulette es genial y sí, cualquiera puede usarlo para justo, sus pendientes de corrección. Solo que los “proyectos” se vuelven público así que no podrás evitar que otros tambien entren a hacer las correcciones (y tendrás entonces que verificar si las hicieron como tú quieres). Es sencillo: haces tu cuenta en Maproulette y creas un “challenge” (no un proyecto), y alli subes una capa -creo que geojsn- de los problemas, o un enlace de consulta de overpass-turbo (el código de exportación de consulta).

1 Like